“No hago negocios por menos de diez millones de dólares”: las fortunas de los deportistas retirados | Digitall Post : Digitall Post
Deportes

“No hago negocios por menos de diez millones de dólares”: las fortunas de los deportistas retirados

“No hago negocios por menos de diez millones de dólares”: las fortunas de los deportistas retirados

ESTADOS UNIDOS.- Existe un grupo de atletas, que pese a estar retirados, no han dejado de generar tanto o más dinero, como cuando estaban activos. Tal es el caso por ejemplo, de Michael Jordan, quien a sus 53 años de edad y lejos de las duelas de la NBA desde hace un tiempo, es el deportista retirado que más ha ganado en 2015, según un listado elaborado por  Forbes.

“Air Jordan”, el mágico número 23 de los Chicago Bulls, considerado el mejor jugador de la historia del baloncesto y ganador de seis anillos de la NBA, ganó 110 millones de dólares, ingresos que proceden mayormente de la línea de productos deportivos llamada “Nike Air Jordan”, a la que presta su imagen, y de contratos que mantienen con empresas como Gatorade, Hanes, Upper Deck y Five Star Fragrances.

Retirado en 2003, Jordan es actualmente propietario de los Hornets de Charlotte y su patrimonio, según Forbes es de 1.14 billones de dólares, la fortuna número 1,577 entre los billonarios del mundo.



En el mundo del futbol, el británico David Beckham, también ha tenido la fortuna de gozar del éxito económico, como cuando defendía las playeras del Manchester United o el Real Madrid, gracias a la publicidad y los negocios. De hecho según Forbes, en el 2015 se estima que ganó un total de 65 millones de dólares. Hay que recordar que el popular «Becks», de 41 años, dejó las canchas hace cosa de tres temporadas.

El exfutbolista del Manchester United, Real Madrid, Milán, Los Angeles Galaxy y París Saint Germain, donde se retiró en 2013, además de la selección inglesa, es una contante fuente de ingresos procedente de la publicidad, especialmente de la línea de ropa británica Kent & Curwen, y de firmas como Adidas o Jaguar.

Además de Jordan y Beckham, entre los diez deportistas con mayores ingresos en 2015 están viejas glorias de baloncesto, como Shaquille O´Neal o “Magic” Johnson, y del golf, como Arnold Palmer, Jack Nicklaus y Gary Player.

En el caso del estadounidense Arnold Palmer, tercero en este listado y  ganador de tres ediciones del Masters (1960, 1962 y 1964), a sus 86 años sigue generando ganancias de 40 millones de dólares anuales, veintidós veces más del dinero que ganó en premios durante su carrera como golfista: 1,8 millones de dólares. Las suculentas ganancias de Palmer provienen principalmente de China, donde el exgolfista cuenta con más de 500 tiendas con sus productos y donde fue uno de los primeros en llevar el golf al gigante asiático.



Uno de los nombres que más llama en el listado de Forbes, es el de Junior Bridgeman, retirado en 1987 tras doce temporadas en la NBA, donde tuvo un discreto papel como integrante de los Bucks de Milwaukee. Sin embargo, su real valía se ha dado fuera de las duelas, al demostrar una gran habilidad para los negocios, gracias a su cadena de restaurantes, la cual cuenta con 450 unidades, mismas que le reportan anualmente ganancias del orden de los 32 millones de dólares.

Por cierto, Bridgeman también posee 100 restaurantes Wendy’s y 100 Chili’s.

jcrh



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.