Pumas tiene un arranque de torneo similar al Apertura 2012 | Digitall Post : Digitall Post
Deportes aficionados apertura entrenador francisco palencia jugadores partidos Pumas torneo

Pumas tiene un arranque de torneo similar al Apertura 2012

Pumas tiene un arranque de torneo similar al Apertura 2012

MÉXICO.- Con dos fechas en el presente certamen, el director técnico Juan Francisco Palencia tiene un similar inició al que Pumas tuvo en el Apertura 2012, bajo las órdenes de Joaquín del Olmo, al sumar cuatro puntos en las primeras jornadas, eso sí a la espera que el futuro sea distinto. Hace cuatro años, «Jaibo» del Olmo tomó las riendas del cuadro auriazul justo cuando presumía de nueva directiva con Alberto García Aspe como vicepresidente deportivo y tras la salida del timonel Guillermo Vázquez Herrera.

En aquel entonces, también con presencia española en el plantel felino con Luis García, la era Del Olmo comenzó con empate 1-1 frente al Atlas de Guadalajara en el estadio Jalisco con goles Emmanuel «Tito» Villa, que adelantó a Pumas y un autogol del zaguero auriazul Marco Antonio Palacios. En la segunda jornada, Universidad Nacional se presentó en el estadio Olímpico Universitario, donde venció 3-0 a Gallos Blancos del Querétaro gracias al doblete de Martín Bravo y uno más de Eduardo Herrera, en aquel tiempo un joven canterano y ahora referente universitario. Ese inicio de Pumas con Del Olmo fue prometedor, sumó cuatro puntos con buena diferencia de goles, pero después vino el declive y después de seis jornadas fue despedido, luego de perder contra Tijuana y Toluca, superar a Santos Laguna y caer ante Cruz Azul. Tras dicha racha Joaquín fue cesado y arribó Mario Carrillo sin poder levantar el barco. Tras su despido con Jorge Borja Navarrete en la presidencia, Del Olmo acusó de aceptar gente que no estaba en sus planes para conformar el cuerpo técnico.

En la actualidad, Juan Francisco Palencia inició su aventura como técnico de Primera División gracias a la renovada directiva auriazul desde el Presidente, Rodrigo Ares de Parga, quien reemplazó a Borja Navarrete. «Gatillero» llegó también en lugar de «Memo» Vázquez y arrancó con dos elementos españoles en su plantel, Saúl Berjón y Abraham González. En su debut venció con un autogol de Jair Pereira a Chivas de Guadalajara en el estadio Olímpico Universitario. Mientras que en la segunda fecha, apenas celebrada este fin de semana, empató sin goles contra Cruz Azul en el estadio Azul, con un desempeño del equipo todavía faltó de las ideas que quiere implementar Palencia en este nuevo proyecto. Pumas suma cuatro unidades, en un arranque prometedor y en las siguientes jornadas enfrentará a León, Necaxa, Pachuca y Monterrey, contra éste último será la fatídica fecha seis, que acabó con el sueño de Joaquín del Olmo, pero Juan Francisco espera que la historia sea distinta.



Por lo pronto, la semana pasada, el Vicepresidente de Pumas, José Luis Arce, le mostró respaldo a Paco tras la victoria contra Chivas al asegurar que este plan es a largo plazo, aunque es un hecho que los entrenadores viven de los resultados. Como jugadores, Joaquín del Olmo, identificado con América, fue bicampeón con Pumas en 2004 bajo la tutela de Hugo Sánchez; por su lado Palencia, identificado con Cruz Azul, aunque luego mostró su real cariño por los felinos, se consagró dos veces monarca con Universidad Nacional, en 2009 con el estratega Ricardo Ferreti y en 2011 con el timonel Guillermo Vázquez. Entre el lapso de la era Del Olmo al proyecto Palencia, Pumas no alcanzó los cuatro puntos en las dos primeras jornadas, en lo que ha sido su mejor suma de unidades en ese tiempo.

Notimex/JRGA



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.