Rosberg se integró a privilegiado grupo | Digitall Post : Digitall Post
Deportes alain-prost campeon decision grupo-selecto integrado mike-hawthorn mundo nico rosberg retirarse sorprendio

Rosberg se integró a privilegiado grupo

Rosberg se integró a privilegiado grupo

La decisión de Nico Rosberg se consideró  sorprendente, coronado campeón del mundo de la F1 -circuito Yas Marina- de Abu Dhabi, muchos consideraron extraña decisión del alemán. Una de las dificultades a que enfrenta un campeón de la F1, se agiganta cuando se debe defenderlo con el resto de los pilotos ansiosos por ganarle.

Retirarse como campeón es un hecho que pocos pueden presumir. Stewart y Prost, hicieron lo propio como monarcas y en este tenor de acuerdo a los anales históricos, solo cinco comparten dicho prestigio.

Nico requirió de tres campañas para alcanzar el máximo galardón con las «flechas plateadas» de Mercedes. En 2014 perdió la opción de ganar en la última carrera debido a una falla mecánica, el siguiente año fue de auténtica pesadilla siendo superado por su coequipero en todo momento.



Pero no todo fue malo, acumuló tres triunfos al término de 2015 e inició la temporada 2016 con cuatro victorias que le dieron al germano el espacio indispensable para luchar por la ansiada corona. Su balance al término del ciclo,nueve victorias y un total de 16 podios en 21 carreras que diera como resultado el campeonato del mundo.

Cinco días después de finalizar la ardua temporada, el germano hizo el anuncio a través de un mensaje en sus redes sociales, reconocía que luego de ganar el GP de Suzuka ya gravitaba el pensamiento sobre su retiro si conseguía ganar el título

Alain Prost (1993)

Las disputas del maestro Alain Prost con Ayrton Senna durante las décadas 80-90 al mando de los monoplazas de McLaren, fueron la constante a tal grado que siendo los mejores pilotos en ese momento, obligaron a Prost a cambiar de aires. Al término del año 1990 enfiló a Ferrari para intentar pelear contra Senna, con distinto material.



«Después de unas cuantas vueltas los amortiguadores se rompieron y la dirección se hizo ridículamente pesada. Era horrible, como conducir un camión», explicó Prost ante la prensa.

El francés pasó un año sabático, en 1992, antes de volver a la competición al año siguiente, con Williams. El FW15C, diseñado por Adrian Newey, le devolvió la corona. Para 1994, Frank Williams quiso recuperar la dupla Prost-Senna, pero Alain se negó a volver a compartir box con el brasileño y se retiró como Campeón del Mundo.

Jackie Stewart (1973) 

Corriendo para Matra, el escocés alcanzó su primer mundial en 1969, amplia ventaja sobre el segundo clasificado le permitió irse a la cúpula. Su dalida a March en 1970 se convirtió en una campaña complicada y entonces se integró a Tyrell faltando tres carreras para terminar el año.

La campaña 1971 supuso su primera temporada completa con el equipo dirigido por Ken Tyrrel y con François Cevert como compañero de equipo. Aquel año logró el bicampeonato del mundo.

Su tercer y último campeonato llegó en 1973; también su decisión de abandonar la Fórmula 1 tras el fatal accidente de Cevert, su compañero y amigo. Sin embargo, la muerte de François no fue la verdadera razón de su adiós ya que la idea ya estaba tomada a comienzos de la temporada, según explicó Stewart.

Jochen Rindt (1970) campeón póstumo

Jochen Rindt llegó a la F1 amparado por el equipo Brabham durante la temporada de 1964, su paso en el ‘Gran Circo’ no fue todo lo esplendoroso que pudiera suponerse, pero destacó al firmar con Lotus para la campaña 1969, aquel año sumó su primer triunfo y se convirtió en favorito para la siguiente.

El año 1970 fue protagonista de un hecho histórico. Un piloto, fallecido en competición cuatro carreras antes del final de la temporada, se convertía en campeón a título póstumo.

Si bien no sumó ningún punto en las dos primeras carreras, logró cinco victorias posteriormente. Durante los entrenamientos del GP de Italia, Rindt falleció después de impactar contra las protecciones de la Parabólica. Aún a día de hoy las causas del accidente no han sido esclarecidas y sólo las teorías le dan explicación.

Restaban cuatro carreras aún, pero ninguno de sus perseguidores — Stewart, Ickx y Denny Hulme — lograron recortar la diferencia en el Mundial al alemán, quien hasta el momento es aún el único campeón ‘post mortem’ de la historia de la F1.

Mike Hawthorn (1958)

Fue participante en aquella carrera conocida como ‘el desastre de Le Mans de 1955’, el día del accidente múltiple más trágico de la historia. Mike Hawthorn sabía que subirse a un auto de F1 era cuestión de no volver atrás, los primeros años de la Fórmula 1 fueron los más peligrosos. Mike ganó la trágica carrera de Le Mans.

Años después de presenciar el conocido como ‘el desastre de Le Mans de 1955’, Hawthorn se alzó como campeón de Fórmula 1 en la campaña 1958 con 29 años de edad y sólo una victoria.

El hito de ganar el título con sólo el triunfo en el GP de Francia le convierte, junto a Keke Rosberg, en el piloto en conseguir el campeonato con menos victorias. Tres meses más tarde sufrió un accidente de tráfico; Mike falleció como campeón sin la posibilidad de defender el título.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.