Skip Barber en Georgia: Manu Cabrera en podio | Digitall Post : Digitall Post
Deportes agradecido alcanza final fotografia georgia manu cabrera patrocinadores podio segunda-plaza

Skip Barber en Georgia: Manu Cabrera en podio

Skip Barber en Georgia: Manu Cabrera en podio

GEORGIA,-  En la carrera dominical disputada a 16 vueltas dentro de la quinta fecha doble del Skip Barber Racing School Formula Championship que se llevó a cabo en el Roebling Road Raceway de 2 millas (3.218 Km), el novato Manuel Cabrera brilló al remontar posiciones desde el final del contingente debido a fallas mecánicas y con eso logró protagonizar un sensacional duelo con el colombiano André Castro, en donde en numerosas ocasiones estuvo en la punta.

En la última vuelta, cuando iba en la primera posición, llegó a la meta con Devin Wojcik y André Castro –uno de cada lado y en un final de fotografía obtuvo la segunda plaza entre dos experimentados competidores de la categoría, a sólo 17 milésimas del triunfador Wojcik, quien completó la justa en un tiempo de 21’42.515.

Asimismo, Cabrera fue casi imbatible en los tiempos ya que en la mayor parte de la carrera fue el más veloz (1’20.220) y sólo en la última vuelta fue superado por Devin, quien cerró con un giro de 1’20.140.



El mexicano, quien fuera el mejor novato de la categoría en su debut en Road Atlanta, también tiene acumulado un podio en tan sólo su segunda incursión en la serie, cuando escaló el tercer peldaño del podio en la competencia de Pittsburgh, para sumar ahora su segundo podio en la Skip Barber.

Así pues, el subcampeón 2015 del Reto Telmex recordó su fin de semana de carreras: “Llegamos a la pista el viernes para dar nuestras primeras vueltas y reconocerla, ya que no estaba este trazado en el simulador. Roebling es una pista bastante rápida, pero de poca adherencia, así que trabajamos mucho durante los tres entrenamientos que tuvimos el viernes. Nos costó bastante trabajo alcanzar los tiempos de los punteros, pero al final logramos cerrar el viernes con buenos tiempos y estar cerca de los primeros cinco”.

“Para la calificación del sábado, entramos un poco desconcentrados, lo cual hizo que no calificáramos en el lugar que esperábamos. Para la (primera) carrera, problemas de frenos con el auto nos obligaron a entrar a pits y a abandonar la competencia, por eso tuvimos que competir en el siguiente grupo, aunque no se dieron las cosas como deseábamos. Entonces comenzamos a analizar la situación y Divina Galica, la ex piloto de Fórmula 1 me hizo comentarios muy valiosos que eventualmente nos hicieron mejorar para la Carrera 2”, declaró el mexiquense.

“Este domingo por la mañana llegamos más concentrados a la pista, para poder sacar un mejor resultado. Tuvimos la suerte de que nos tocara un buen auto para hacer el heat, ya que sabíamos que era necesario contar con un auto en buenas condiciones, porque al reponer la carrera por el problema del sábado tuvimos que salir desde el último sitio”, añadió.



“Desde la primera vuelta de reconocimiento, el motor tenía una falla aparentemente de sobrecalentamiento, lo cual nos hizo ir a pits para que los mecánicos trabajaran en ello. Logré regresar a la pista para tomar la salida y una vez dada la bandera verde, comenzamos a remontar posiciones. Ya para la tercera vuelta estábamos en los tres primeros lugares para estar en la pelea por el primero”, dijo.

“En la última vuelta iba en primero protegiéndome de que los demás se cortaran el aire conmigo y me rebasaran en la recta. En la última curva iba peleando con el segundo lugar André y salimos lado a lado a la recta principal; eso benefició al tercer lugar para que se succionara con nosotros y pudiera irse a primero”, manifestó.

“Nos vamos contentos con el resultado, ya que competimos con pilotos de mucha experiencia. Por otro lado, quiero agradecer a mis patrocinadores de Grupo Gateway por apoyarme en mi carrera y a Divina Galica por todos los consejos que me ha dado”, concluyó.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.