Steven Gerrard anuncia su retiro del futbol | Digitall Post : Digitall Post
Deportes club liverpool galaxy de los angeles jugador profesional retiro futbol seleccion inglesa steven gerrard

Steven Gerrard anuncia su retiro del futbol

Steven Gerrard anuncia su retiro del futbol

LONDRES, INGLATERRA.- Por medio de un comunicado, Steven Gerrard, capitán del club Liverpool y de la selección inglesa de futbol, dio a conocer su retiro del futbol. El mediocampista, jugó 17 temporadas en el Liverpool, 12 de ellas como capitán. Tras dejar el mítico club de Anfield estuvo los últimos 18 meses en Los Ángeles Galaxy.

Después de las recientes especulaciones en la prensa sobre mi futuro, puedo confirmar mi retiro como jugador de futbol profesional», escribió Gerrard. «He tenido una carrera increíble y mucho reconocimiento por cada momento pasado en el Liverpool, en el equipo de Inglaterra y en LA Galaxy», añadió.

A lo largo de su carrera, Gerrard tomó parte en 710 encuentros defendiendo los colores del Liverpool, con 186 goles anotados. Con la escuadra nacional, vio participación en 114 juegos.

Excepto el capítulo estadounidense, la historia de Gerrard es la de fidelidad a los colores del equipo en el que se formó; en la línea de Franco Baresi, Paolo Maldini, Paul Scholes, Carles Puyol, Xavi o el eterno Francesco Totti.



«Stevie G», como también se le conoce, nació en Whiston, en las afueras de Liverpool, llegó a los 9 años al club, justo después del drama de Hillsborough en 1989, donde perdió a su primo de 10 años, una de las 96 víctimas mortales en las gradas del estadio de Sheffield.

Años después aquel niño se convirtió en el capitán del primer equipo durante más de una década. Luis Suárez, el ariete uruguayo del Barcelona que compartió vestuario con Gerrard en el Liverpool (2011-2014), dibuja con precisión el papel de su antiguo compañero en el vestuario.

En el campo Gerrard destacó por ser un elemento muy completo, radiografía del hombre box to box (de área a área), un  estilo que gusta en el futbol inglés. Generoso en el esfuerzo, excelente en la recuperación, eficaz en la distribución, destacado en la conducción y con mucha llegada a la portería rival.

El emblemático número 8, tiene muchas razones para estar en la leyenda del Liverpool. Entre ellas, su triplete al Everton en el derbi del Mersey en 2012, pero sobre todo la increíble noche de Estambul, el 25 de mayo de 2005.



Quedará para siempre como el gran hombre de una de las finales memorables de la Champions. El Liverpool perdía 3-0 al descanso con el Milan y Gerrard lideró la remontada, marcando el 3-1 y luego obteniendo un penal que permitió igualar 3-3, antes de ganar la competición en los penales.

«La mejor noche de mi vida», dijo el que fuera Balón de Bronce aquel año. El Liverpool logró así su quinta corona continental (antes en 1977, 1978, 1981 y 1984).

Gerrard también participó en el espectacular año 2001, cuando el Liverpool logró un ‘quíntuple’ al ganar la Copa de la Liga, la Copa de Inglaterra, la Copa de la UEFA, la Supercopa de Europa y la Community Shield.

Nunca logró la Premier League. En 2014 se escapó el título cuando de manera simbólica Gerrard resbaló ante el Chelsea a falta de tres jornadas entregando un gol al rival y la pérdida del trofeo. Su otro punto negro; una carrera internacional con seis fases finales (3 Mundiales y 3 Eurocopas) en la que nunca alcanzó las semifinales.

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.