¿"Tuca" es el mejor DT en la historia del futbol mexicano? | Digitall Post : Digitall Post
Deportes

¿»Tuca» es el mejor DT en la historia del futbol mexicano?

¿»Tuca» es el mejor DT en la historia del futbol mexicano?
Redacción
Feb 07, 2018

Hace unos días Ricardo Ferretti, entrenador de Tigres, adelantó que su retiro de los banquillos se dará en 2021, cuando concluya su actual contrato con los felinos. Tal declaración abrió el debate en torno a si el brasileño es ya el mejor timonel en la historia del balompié nacional.

Los méritos de Ferretti son contundentes pues desde que en 1991 tomó a los Pumas nunca ha dejado de trabajar, lo que demuestra la confianza que inspira en sus directivas. Asimismo, cuenta con seis títulos de Liga MX, 3 Campeón de Campeones y una Copa. Por si fuera poco, el ‘Tuca’ es el arquitecto del actual proyecto de Tigres, el cual, sin ninguna duda, es el más exitoso de los últimos tiempos.

Sin embargo, otros técnicos reclaman, con base en sus logros, comandar el Olimpo de entrenadores. En primer lugar está el legendario Ignacio Trelles, que hasta ahora es el técnico más laureado al registrar 7 campeonatos de Primera División: Marte (53 – 54), Zacatepec (54 – 55, 57 – 58), Toluca (66 – 67, 67 – 68) y Cruz Azul (78 – 79, 79 – 80).



Por debajo de él se encuentra ubicado el también azteca Raúl Cárdenas, quien otorgó cinco cetros al Cruz Azul (68 – 69, 70 – 71, 71 – 72, 72 – 73 y 74 – 75) y uno más al América (75 – 76). También se debe incluir en este podio a Javier de la Torre, que guió al mítico Chivas Campeonísimo luego de darles darles cinco títulos en total (60 – 61, 61 – 62, 63 – 64, 64 – 65 y 69 – 70).

Otros que de igual manera merecen un sitio de privilegio son los veteranos Manuel Lapuente y Víctor Manuel Vucetich, que suman media decena de campeonatos, respectivamente. Además de Enrique Meza, quien registra cuatro títulos ligueros y hoy por hoy tiene al Puebla, un club modesto, en los sitios altos del Clausura 2018.

Lo que demerita de algún modo a Ferretti en relación a algunos de sus colegas es el hecho de que su estilo de juego se basa en el equilibrio, es decir, no es un DT que queme las naves a las primeras de cambio o que apueste por golear al otro equipo sin importar cuantos tantos encaje.

Aunque vale recordar que cuando tomó de manera interina al Tricolor, en 2015, sorprendió a propios y extraños al colocar a tres puntas, lo cual finalmente le dio la razón, pues los nuestros consiguieron sellar su pase a Copa Confederaciones tras vencer a los Estados Unidos.



Es claro que no sólo los números importan, sino también las formas, por eso te preguntamos ¿para ti quién es el mejor estratega del futbol mexicano?

Vía SDP Noticias.

También te puede interesar:

Alexis Sánchez acepta pena de cárcel por fraude fiscal

Quieren suspender el ascenso y descenso de Liga MX



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.