BARCELONA, ESPAÑA.- Este sábado, tendrá lugar la edición 233 del clásico del futbol español entre el Real Madrid y el Barcelona. Ésta, es una rivalidad con más de un siglo de existencia, por lo cual tiene enfrentamientos con mayor valor histórico y deportivo que otros.
¿Les gustaría saber cuáles son los duelos que han resultado más significativos que otros?
El comienzo de un duelo (13 de mayo de 1902):
En 1902, el Madrid Futbol Club acababa de crearse. Se enfrenta por primera vez al Fútbol Club Barcelona en la semifinal de la Copa de la Coronación, que más tarde se convertiría en la Copa del Rey. El Barcelona, fundado en 1899 y con más experiencia, se impone 3-1 en Madrid.
El primero en Liga:
En la primera temporada de la Liga, en 1928/1929, el Real Madrid gana el primer asalto 2-1 en Barcelona, pero en la vuelta los azulgrana se vengaron en Madrid (1-0).
Humillación (13 de junio de 1943):
El resultado más abultado en la historia de estos enfrentamientos se dio en los años siguientes a la Guerra Civil española (1936-1939): el Barcelona encajó un 11-1 en el campo del Real Madrid en semifinales de la Copa del Generalísimo, nombre de la Copa del Rey durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
El caso Di Stéfano (25 de octubre de 1953):
En los años cincuenta, Alfredo Di Stéfano (1926-2014) tendría que haber brillado con la camiseta del Barcelona, que tenía una opción sobre el traspaso del mítico delantero argentino. Sin embargo, el Real Madrid ganó el pulso jurídico, con una pequeña ayuda de la federación española. Como resultado, la «Saeta rubia» llevó al Real Madrid a ganar cinco Copas de Europa y alimentó la decepción del conjunto blaugrana, que cayó 5-0 con un doblete de Di Stéfano en su primer clásico en octubre de 1953.
Johan Cruyff
Años después, el primer clásico de Johan Cruyff cambia el destino del Barcelona. Con una victoria 5-0 en el Bernabéu el 17 febrero de 1974, el delantero holandés marca el segundo gol y devuelve el orgullo al club catalán, contribuyendo a dar a ese resultado un simbolismo particular. El Barcelna ganó esa temporada su primera Liga desde 1960.
Las revanchas
En los años noventa, el «Dream Team» barcelonista entrenado por Cruyff gana 5-0 al Real Madrid en enero de 1994, pero en el mismo mes del siguiente año, los madridistas se vengaron con otro 5-0 caracterizado por un recital del danés Michael Laudrup, exjugador blaugrana.
El traidor y el cochinillo (23 de noviembre de 2002):
El Camp Nou acoge como traidor al portugués Luis Figo, traspasado del Barcelona al Real Madrid de Florentino Pérez en el año 2000. Fuertemente abucheado, el primer galáctico» no pudo ni tirar un corner ante la lluvia de objetos que caía de la grada, entre ellos una cabeza de cerdo.
El árbitro interrumpió unos instantes el partido, que se reanudó poco después. El resultado fue anecdótico: 0-0.
Mourinho y el dedo en el ojo (17 de agosto de 2011):
Los clásicos disputados durante la era del técnico José Mourinho en el Real Madrid (2010-2013) alcanzaron en algunos momentos grandes picos de tensión.
En esos años, el Barca del entrenador Pep Guardiola (2008-2012) domina el futbol: triunfo 6-2 en el Santiago Bernabéu el 2 de mayo de 2009 y goleada (5-0) en el Camp Nou en el primer clásico de Mourinho el 29 de noviembre de 2010.
Cuatro partidos consecutivos en la primavera de 2011 elevaron la tensión y el verano siguiente el entrenador portugués finalmente se excedió: agrede a Tito Vilanova, entonces segundo de Guardiola, metiéndole un dedo en el ojo, en una acción que ha quedado como símbolo de una atmósfera irrespirable.
El más reciente:
A principios de abril, el clásico se abre con un homenaje a Cruyff, muerto unos días antes a los 68 años. Sin embargo, el Barcelona no puede ofrecerle la victoria y Zinedine Zidane, en su estreno como entrenador del Real Madrid en un clásico, ve ganar a su equipo 2-1 en el Camp Nou.
jcrh