¿Cómo fue la vida de Jérémy Ménez en su paso por México? : Digitall Post
Deportes club-america Jérémy Ménez psg

VIDEO: Mujeres, drogas, alcohol y fiesta, la vida de Jérémy Ménez en México

Sergio del Ángel

Por: Sergio del Ángel

hace 6 años

VIDEO: Mujeres, drogas, alcohol y fiesta, la vida de Jérémy Ménez en México

Imagen: @jeremy_menez187

  • Salieron a la luz imágenes y videos de cómo era la vida del francés Jérémy Ménez, en su paso por el Club América en México

Para quienes se preguntaban por qué el francés Jérémy Ménez no jugaba con el Club América, aquí les tenemos la respuesta.

https://twitter.com/superlidermx/status/1181587592309026817?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181587592309026817&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.soyfutbol.com%2Ftendencias%2FJeremy-Menez-involucrado-en-fiestas-con-drogas-y-mujeres-Fotos-20191008-0015.html

Este martes salieron a la luz imágenes y videos donde se ve al francés, exjugador del América, en reuniones con mujeres, alcohol, cigarros y drogas.



No sólo fue el escándalo que Jérémy ocasionó por tener una aventura con Mar Milla, por lo que la modelo se divorció de Alex Ibarra, hermano de Benny Ibarra.

Ahora se suman algunas fotos que evidencian el estilo de vida que llevó Ménez durante su paso en América, y la razón por la que seguramente no jugó.

https://twitter.com/Valelisaliv/status/1181438788133904384?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181438788133904384&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.soyfutbol.com%2Ftendencias%2FJeremy-Menez-involucrado-en-fiestas-con-drogas-y-mujeres-Fotos-20191008-0015.html

Jérémy Ménez mantenía reuniones con mujeres, alcohol, cigarros y drogas

También te puede interesar: VIDEO: Los Rayos de Necaxa no sólo saben ganar, también pueden remontar



https://twitter.com/ElPadrinoAme/status/1181591905605427200?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181591905605427200&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.record.com.mx%2Fempelotados%2Fjeremy-menez-hacia-fiestas-con-alcohol-drogas-y-mujeres

En dichas imágenes y videos, se muestra a un Jérémy en ropa interior y con papel para forjar y un vaso con bebidas alcohólicas.

También hay fotografías de los restos que se consumían en sus fiestas, como cajetillas de cigarros, colillas, alcohol y restos de un polvo blanco.

Y no sólo eso, pues también hay videos y fotografías donde se ve a una mujer en ropa interior bailando sobre las piernas del francés.

https://twitter.com/GranTocinx/status/1181625250490060801?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181625250490060801&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.record.com.mx%2Fempelotados%2Fjeremy-menez-hacia-fiestas-con-alcohol-drogas-y-mujeres

Las fotografías fueron difundidas por la revista TVNotas, quienes entrevistaron a un supuesto sujeto cercano a Jérémy en su tiempo por México.

“Es un jugador muy mañoso, la mayor parte del tiempo que estuvo en México se la pasó supuestamente lesionado, no jugaba, entonces eso no le gustaba a la gente del club»

«A él le gustan la fiesta, las mujeres y otras cosas, te digo que en México no se dio a conocer por su talento como futbolista, más bien por todo lo que hizo»

Confesó dicha persona.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.