
QUITO, ECUADOR.- Estimaciones oficiales, dadas a conocer por la secretaria de Planificación, Sandra Naranjo, indican que se requiere de 3.344 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto que sacudió a Ecuador el pasado mes de abril.
Por otro lado, se calcula que el impacto a la economía del país será de cerca de 0,7 puntos porcentuales este año.
El sismo de magnitud 7,8 ocurrido el 16 de abril dejó 663 personas muertas y 4.859 heridas, según los últimos datos oficiales al cierre de mayo, y graves daños en edificaciones a lo largo de la costa del Pacífico.
En el PIB nacional el impacto sería un decrecimiento de 0,7 puntos porcentuales. Es la variación sin políticas activas ante lo ocurrido», dijo Naranjo a periodistas.
El gobierno del presidente Rafael Correa había recortado antes del terremoto su proyección de crecimiento para el 2016 a cerca de un 0,4 por ciento, desde un 1 por ciento, por las condiciones adversas del mercado petrolero. En las próximas semanas, el Banco Central hará una actualización.
Adicionalmente, tras el terremoto se perdieron unos 21.800 puestos de trabajo formales e informales, siendo la economía de la provincia de Manabí la más afectada.
Para la reconstrucción en las zonas afectadas por el sismo se requerirán 3.344 millones de dólares, de los cuales unos 2.253 millones serán asumidos por el sector público y la diferencia por el privado, detalló. Sin embargo, la necesidad de fondos podría aumentar para el próximo año.
De la cantidad correspondiente al sector público, Naranjo dijo que la mayor parte -unos 1.000 millones de dólares- será financiada con el aumento por un año de dos puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 14 por ciento y con otros tributos al patrimonio y utilidades, que entraron en vigencia el miércoles.
En tanto, 660 millones de dólares saldrán de líneas de contingencia del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Otros 400 millones provendrán del Fondo Monetario Internacional (FMI), y 193 millones del presupuesto estatal, agregó.
El mayor trabajo de reconstrucción se concentrará en el sector social, que abarca vivienda e infraestructura pública en salud y educación, y el productivo, que sufrió daños en el área de comercio y de turismo, principalmente.
El Gobierno implementó ayudas económicas directas a las familias afectadas para alimentación y reconstrucción de viviendas privadas de hasta 10.000 dólares.
jcrh