
BERLÍN.- El jefe del sindicato policial alemán (DpolG), Rainer Wendt, alertó este viernes del peligro que supone que en la esfera pública se desarrolle la sospecha general de que los refugiados que residen en el país europeo podrían ser terroristas.
La advertencia se produce horas después de que las fuerzas de seguridad detuvieran en Alemania a tres ciudadanos de origen sirio sospechosos de planear, bajo órdenes del grupo terrorista Estado Islámico (EI), un atentado en la ciudad de Düsseldorf, al sur del país. Según Wendt, la intención de EI es desacreditar a los solicitantes de asilo mediante la difusión del mensaje de que algunos de sus miembros entraron en Europa por la ruta de los Balcanes haciéndose pasar por refugiados. “Eso no sería necesario. Estado Islámico tiene mucho dinero y podría utilizar otros caminos”, declaró Rainer Wendt. En su opinión, la estrategia de la organización terrorista es poner el foco de la sospecha sobre los refugiados y fomentar que la ciudadanía europea tenga miedo de ellos.

crédito internet
“Hay que enfrentarse a ese mensaje de forma decidida”, señaló el jefe del sindicato policial alemán al entender que sería terrible que las personas que buscan protección en Alemania acaben convirtiéndose en sospechosas de ser terroristas. Además, Wendt pidió que el partido populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD), en contra de la acogida de refugiados, no utilice este argumento para sacar rendimiento político. La víspera, las autoridades alemanas detuvieron a tres presuntos terroristas del Estado Islámico de quienes se sospecha, según informa la prensa del país, que pudieron haber entrado en Alemania como refugiados. La Fiscalía Federal les acusa de planear atentados con chalecos de explosivos y tiroteos en la ciudad alemana de Düsseldorf. Ese era el plan que tenían, pero aún no habían iniciado los preparativos concretos para llevar a cabo los atentados.
Alemania es el país europeo que más refugiados acogió durante la crisis migratoria. Más de un millón de solicitantes de asilo entraron el pasado año en el país centroeuropeo y el principal problema que enfrenta es que, según se indica desde la Oficina Central de Protección a la Constitución, un 70 por ciento de los refugiados que llegaron no tienen documentos de identidad.
Notimex/JRGA