Banca mexicana cierra la llave a estados corruptos | Digitall Post : Digitall Post
Destacado banca-mexicana colapso-sector-financiero efecto-tequila gobiernos-endeudados prestamos secretaria de hacienda

Banca mexicana cierra la llave a estados corruptos

Banca mexicana cierra la llave a estados corruptos

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de evitar caer en los vicios que hace dos décadas llevaron al colapso al sector financiero, la banca mexicana está frenando préstamos a gobiernos de estados muy endeudados, que en varios casos son dirigidos por políticos acusados de corrupción.

México sufrió varias crisis económicas durante la segunda mitad del siglo pasado, las últimas dos fueron en 1982 y 1994-1995, esta última conocida como «Efecto Tequila».

Por otro lado, la caída de los préstamos bancarios a los estados este año ha sido la más fuerte desde la última crisis financiera mundial, y sucede después de que varios estados registraran un incremento en sus pasivos en los últimos cinco años.



Las cifras son contundentes: en la primera mitad del año, la banca comercial firmó 11 préstamos con gobiernos locales por 8.471 millones de pesos, menos de la mitad de la suma otorgada por una treintena de préstamos en el mismo periodo del 2015, y apenas una tercera parte de la desembolsada en mismo lapso del 2014, según datos de la Secretaría de Hacienda.

Cuatro entidades -Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León- contrataron casi la mitad de la deuda de todos los estados del país entre el 2010 y 2015. En ese periodo, el total de deuda de los estados se disparó un 70 por ciento a 536.269 millones de pesos (28.470 millones de dólares).

Recordemos que en 1982, México incumplió pagos de su deuda y nacionalizó la banca. Pero en los años siguientes hubo un exceso en el otorgamiento de préstamos que acabó en una fuerte depreciación del peso y el rescate de la banca, que ya había sido nuevamente privatizada, en la crisis de 1994-1995.

Hoy, a pesar de las luces de alarma, el Gobierno insiste en que no hay problemas en el sistema y que hay reglas más estrictas para contratación de deuda tras la aprobación en abril de una nueva ley para poner freno a la deuda de los estados.



El Gobierno federal ha dicho que el menor ritmo de préstamos se debe a que este año dio más recursos a estados y municipios, aunque reconoce que los bancos están siendo más cautelosos.

Los bancos están poniendo la lupa en el grado de endeudamiento de las entidades, pero también en la dependencia que tienen los estados de los aportes federales, en su exposición a los precios del crudo, y en los escándalos de corrupción de sus administraciones, antes de tomar una decisión.

jcrh