Banxico presionado por la Fed, el dólar y el gasolinazo | Digitall Post : Digitall Post
Destacado alza banxico debilidad decision gas-natural-influye gasolinas inflacion peso tasa-referencial

Banxico presionado por la Fed, el dólar y el gasolinazo

Banxico presionado por la Fed, el dólar y el gasolinazo

CIUDAD DE MÉXICO,-  Como consecuencia de una mayor inflación, un peso débil, la Fed y el gasolinazo se alzan como serios oponentes para Banxico quien podría subir su tasa de referencia hasta en 200 puntos base durante 2017, resulta obvio que el ciclo alcista se podría manifestarse.

Durante la primera quincena del año, la inflación se ubicó en 1.51 por ciento y marcó un máximo desde 1999, en parte por el gasolinazo como del gas natural. Tras la publicación del dato, las tasas de interés de corto plazo, las que anticipan con mayor certeza los aumentos en la tasa objetivo de Banxico, reaccionaron al alza.

Los rendimientos en los plazos de tres y seis meses registraron aumentos de 8.0 y 6.6 puntos base, respectivamente. De acuerdo con analistas de Banorte-Ixe, el rendimiento de los bonos soberanos reflejaba que el mercado anticipaba alzas en la tasa del Banco de México por alrededor de 155 puntos base, sin embargo, esas previsiones comenzaron a cambiar.



“Ahora anticipamos que el Banco de México elevará la tasa de referencia 200 puntos base este año, en lugar de 150, como habíamos proyectado anteriormente”, explicaron en una nota los especialistas del grupo financiero, liderados por Gabriel Casillas.

En la misma línea, Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, dijo que Banxico tendrá que subir la tasa de referencia en mayor magnitud y no descartó que pudiera ser más rápido de lo que tiene incorporado el mercado, para cerrar 2017 en 7.5 por ciento.

“La trayectoria de la tasa de referencia que anticipa el mercado, a nuestro juicio, no refleja la totalidad de los riesgos para la inflación y el tipo de cambio en los próximos dos años”, advirtió.

Alberto Ramos, economista senior de Goldman Sachs, también señaló que Banxico ahora podrá justificar mayores incrementos en la tasa objetivo.



“Este movimiento justifica plenamente la decisión del Banco de México de continuar subiendo sus tasas para proteger sus objetivos de inflación, anclar las expectativas y  limitar los efectos de la depreciación del peso”, explicó Ramos. “Con el dato de inflación, es probable que el banco central responda con otro aumento a la tasa de referencia el próximo 9 de febrero, probablemente de otros 50 puntos base”.

Las presiones de alza sobre la curva de rendimientos se dieron también con particular intensidad en los bonos con un horizonte de vencimiento de hasta 10 años. A la disminución en el diferencial entre las tasas de interés que pagan los instrumentos de corto plazo con los de un horizonte mayor se le conoce como aplanamiento de la curva de rendimientos.

Un mayor aplanamiento de la curva de rendimientos es una señal adicional de una disminución en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana. De acuerdo con una encuesta de Bloomberg, para el primer y segundo trimestre de este año se estiman variaciones en el PIB de solamente 1.7 y 1.6 por ciento, respectivamente, por debajo del 2.0 por ciento registrado en los últimos meses del 2016.
r3