CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aumentó en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 4.75 por ciento.
En un comunicado, el banco central explicó que lo anterior busca contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación. A su vez, detalló que el aumento al objetivo de la tasa de interés no busca iniciar un ciclo alcista, y que la Junta de Gobierno seguirá de cerca la evolución de los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del tipo de cambio, por su posible traspaso a los precios.
Argumentó que para los siguientes meses se espera que la inflación general anual incremente en forma gradual y cierre el año ligeramente por arriba de 3.0 por ciento. Estimó que para 2017 tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen en alrededor del objetivo permanente de inflación.
La volatilidad en los mercados financieros internacionales aumentó de manera importante en septiembre, después de que durante el mes previo se mantuvo en niveles relativamente bajos. En el periodo comprendido desde la última reunión de política monetaria de este Instituto Central, la cotización del peso frente al dólar mostró una significativa depreciación y una elevada volatilidad, presentando uno de los comportamientos menos favorables entre las divisas de economías emergentes.
La economía mexicana registró una contracción en el segundo trimestre de 2016, como resultado de que se frenó el crecimiento del consumo privado, a la vez que la inversión y la demanda externa siguieron presentando un débil desempeño. Si bien el sector industrial en su conjunto ha permanecido estancado, recientemente se ha observado cierta recuperación en diversos indicadores de la actividad productiva, tales como el IGAE y, a su interior, en los servicios y en la producción manufacturera, tanto automotriz como no automotriz. En este contexto, no se han presentado presiones provenientes de la demanda agregada sobre los precios de la economía. Se considera que el balance de riesgos para el crecimiento volvió a mostrar un deterioro.
con información de agencias
jcrh