Carlos Salicrup, pionero de la cirugía aeroespacial | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología carlos-salicrup ingeniero-y-medico-aeroespacial-mexicano intervenciones-quirurgicas misiones espaciales ventilador-impreso-3d

Carlos Salicrup, pionero de la cirugía aeroespacial

Carlos Salicrup, pionero de la cirugía aeroespacial

MÉXICO.- Carlos Salicrup, es un ingeniero y médico aeroespacial mexicano, quien en colaboración la empresa japonesa Stony, desarrolló un ventilador impreso en 3D, útil en intervenciones quirúrgicas durante misiones de larga duración.

Conocido como “E-mail ventilator”, se trata de un mecanismo médico que permitiría anestesiar y ventilar a alguien en el espacio; al ser impreso en 3-D, resulta más ligero y compacto, ideal para las áreas reducidas de las naves y transbordadores espaciales.

El dispositivo no necesita electricidad para funcionar. A pesar de que ya se habían hecho instrumentos quirúrgicos impresos como tijeras, bisturíes o férulas, no se había logrado producir un dispositivo médico funcional.



Para probar el “E-mail ventilator”, se realizaron dos vuelos de cero gravedad, parabólicos. El modelo del dispositivo se envió a la Estación Espacial Internacional para que fuera impreso y probado en el espacio, con apoyo de la NASA.

Se conecta a una fuente de aire comprimido; incluso lo probamos conectándolo a una bomba manual, como con las que inflan las lanchas de plástico”, expresó el médico.

Salicrup expresó que las agencias espaciales que planean misiones largas, interplanetarias o de campamentos lunares ya tienen un paso menos que recorrer gracias al mecanismo. El también piloto auguró que, en la Tierra, el ventilador podrá ser utilizado en zonas de escasos recursos, debido a su fácil transportación y bajo costo.

El médico y piloto mexicano Carlos Salicrup participará como doctor líder en la primera misión análoga a Marte, la cual se realizará en Europa, en marzo de este año. El Centro de Control de Misión estará en Torun, al norte de Polonia, y los seis astronautas análogos vivirán en aislamiento cerca de Rzepiennik Biskupi, una villa a cuatro horas de la capital polaca, al sur de ese país.

Para la simulación, el retraso de comunicaciones será de 18 minutos. “Un mensaje de dos vías tardaría entre 35 y 40 minutos”, dijo Salicrup. Durante la misión se realizará una operación de búsqueda y rescate en la que el equipo de astronautas tendrá que apoyar a un compañero y proporcionarle cuidados básicos.



con información de la NASA

jcrh