China y su predominio en el supercómputo | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología auxilio busqueda cambio climatico china equipo era mh370-de-malaysian plataformas-petroleras suprcomputo

China y su predominio en el supercómputo

China y su predominio en el supercómputo

BEIJING,-  China mantuvo los primeros sitios del supercómputo, ahora con el sistema Sunway-TaihuLight, capaz de realizar cuatro trillones de cálculos por segundo en su máximo rendimiento.

Este sistema es también el primero cuya velocidad supera los 100 petaflops (operaciones de punto flotante por segundo), que mide el rendimiento de una computadora.

La capacidad de cómputo resulta de su CPU de múltiples núcleos, el cual fue desarrollado en China y que ocupa una superficie de 25 centímetros cuadrados, informó el sitio informativo China.org.



La capacidad del sistema Sunway-TaihuLight equivale a que los cálculos que efectua en 60 segundos demandarían siete mil 200 millones de personas usando calculadoras durante 32 años, o dos millones de computadoras de escritorio trabajando durante un minuto.

Consta de 40 mil 960 procesadores, y cada vatio de electricidad empleada en el sistema puede soportar seis mil millones de cálculos. Se trata de un tercio del consumo de electricidad de Tianhe-2, el predecesor de Sunway-TaihuLight, que registraba 33.86 petaflops por segundo para la misma cantidad de cálculos.

Las características de los dos súperordenadores chinos fueron reconocidos en la Conferencia Internacional de Supercomputación, celebrada en Alemania, agregó el reporte.

Sunway-TaihuLight se encuentra instalado en el Centro Nacional de Supercomputación, ubicado en Wuxi, en la oriental provincia de Jiangsu. Fu Haohuan, subdirector del centro, explicó que en esta área el desarrollo de la velocidad es tan importante como el control del nivel de energía.



Si no se controlan los niveles de energía, los súperordenadores del futuro podrían consumir tanta electricidad como la que usa una ciudad de tamaño mediano, precisó.

Reveló que Sunway-TaihuLight ha demandado hasta el momento mil 800 millones de yuanes (273 millones de dólares), cantidad aportada por el gobierno chino en 33 por ciento y el resto a partes iguales por las autoridades de Jiangsu y Wuxi.

Los cálculos tanto de este sistema como de su antecesor Tianhe-2 se han usado para pronósticos meteorológicos con exactitud de nueve kilómetros cuadrados. También participó en la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, procesando datos masivos proporcionados por satélites.

A la fecha China explora nuevas aplicaciones del súpercomputo como el análisis de medidas de control de la polución atmosférica, investigación médica y tecnología de internet. También para la optimización de rutas para barcos de carga y pesca a fin de evitar aguas peligrosas.

Se incluyen programas de alerta para la prevención de desastres marítimos en las plataformas petroleras, precisó el Instituto de Oceanografía de la Administración Estatal china de Oceanografía.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.