CRISPR, técnica que facilita estudio del sistema inmune | Digitall Post : Digitall Post
Destacado carta celulas cromosoma diferenciacion genes-bacterianos moleculas ratones-deficientes regiones sistema inmune vacunacion

CRISPR, técnica que facilita estudio del sistema inmune

CRISPR, técnica que facilita estudio del sistema inmune

CIUDAD DE MÉXICO,-  CRISPR fue descrito en bacterias en 1987, y en los últimos años este sistema fue adaptado para su uso en la edición del genoma, y ha mostrado ser más eficiente y rápido que otras técnicas.

Todos los organismos, entre ellos las bacterias, el ratón y el ser humano, están expuestos a agentes externos que pueden ser nocivos, por ello han desarrollado mecanismos moleculares de defensa que les permiten combatirlos.

También se pueden entender cuáles son las bases moleculares responsables de la protección, por ejemplo ante una infección por gusanos, puede contribuir al desarrollo de marcadores de diagnóstico temprano y de inmunoterapias que ayuden a potenciar la respuesta del hospedero contra infecciones.



La doctora Paula Licona Limón, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, se enfoca en las vías de señalización de dos moléculas, una es el factor de crecimiento transformante beta, relacionado con el sistema inmune, y la interleucina nueve, una citoquina producida por los linfocitos-T, y con el fin de conocer su papel en la función o diferenciación de estas células utilizó la técnica CRISPR de edición del genoma, con la que generó ratones deficientes de moléculas relacionadas con ambas vías en un tiempo menor al que requieren otras técnicas.

Durante su estancia posdoctoral en la Universidad de Yale, en el laboratorio del doctor Richard Flavell, la investigadora participó en un estudio en el que identificó una población de linfocitos que expresan interleucina nueve, los cuales son importantes en la protección contra los gusanos.

Una vez que Licona Limón y los investigadores con quienes trabajó identificaron genes candidatos, que por su nivel de expresión podían ser relevantes para la función de dichos linfocitos, generaron ratones deficientes de las moléculas de interés utilizando la técnica CRISPR.

“Antes de regresar a México logré hacer ratones con pérdida de un fragmento del ácido desoxirribonucleico (ADN), en los genes candidatos de la población de linfocitos que seleccionamos, generé dos tipos de ratones deficientes con el sistema clásico de CRISPR que utiliza la endonuclesa Cas nueve silvestre, y también con un sistema modificado que utiliza una endonucleasa mutante llamada nickasa que disminuye la posibilidad de cortar regiones del ADN fuera del blanco”.



CRISPR fue descrito en 1987, cuando al estudiar algunos genes bacterianos se encontraron regiones del cromosoma de las bacterias que iban añadiendo secuencias nuevas.

Fue hasta el 2007 que los investigadores entendieron que se trataba del sistema inmune de la bacteria, “es como su carta de vacunación, cada pedazo de ADN en esa región del genoma es de los virus o fagos que han infectado a la bacteria”, dijo la doctora Licona en entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias.

Cuando la bacteria es invadida por un virus, algunas de sus enzimas Cas capturan parte del ADN del invasor, lo cortan en fragmentos y los incorporan, separados cada uno por una secuencia repetida en el locus CRISPR, para así tener un “registro” del virus, con lo cual la bacteria queda protegida de reinfecciones posteriores.

r3