Diariamente crece deuda pública mil 389 mdp | Digitall Post : Digitall Post
Destacado deuda-publica finanzas-publicas-y-deuda-publica gobierno federal secretaria de hacienda y credito publico

Diariamente crece deuda pública mil 389 mdp

Diariamente crece deuda pública mil 389 mdp

MÉXICO.- Durante el periodo enero-mayo, el ritmo de endeudamiento del Gobierno federal, fue de mil 389 millones de pesos diarios, con el objeto de completar los recursos para su operación y los programas de inversión.

De esta manera, a mayo de este año el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 8 billones 841.9 mil millones de pesos, un crecimiento de 208 mil 400 millones de pesos con respecto al monto observado al cierre de 2015.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo de la deuda neta total del gobierno federal por el mayor pago de intereses aumentó 17.7 por ciento, que representó 17 mil 399 millones de pesos extra, al pasar de 83 mil 776.9 millones entre enero y mayo del año pasado a 101 mil 175.7 millones en el mismo periodo de 2017.



De esta manera, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal se situó en 172 mil 800 millones de dólares, un aumento de 7.3 por ciento y superior en 11 mil 200 millones de dólares al registrado al cierre de 2015, cuando se ubicó en 161 mil 600 millones de dólares.

En tanto que el saldo de la deuda interna neta del sector público federal, que incluye la del gobierno federal, la de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la banca de desarrollo se ubicó en 5 billones 285.5 mil millones de pesos al cierre de mayo, lo que significó un decremento de 94.4 mil millones respecto del saldo observado al cierre de 2015.

En sus Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al quinto mes de 2016, Hacienda precisó que los ingresos presupuestarios del sector público, que son las percepciones tributarias y no tributarias, durante enero-mayo de 2016 se ubicaron en 2 billones 13 mil 800 millones de pesos, monto superior en 14.1 por ciento en términos reales respecto a igual periodo de 2015, con lo que se logró compensar parcialmente la caída de los ingresos petroleros.

Los informes oficiales detallan que entre enero y mayo de 2016 los ingresos petroleros se ubicaron en 277.6 mil millones de pesos, que representó una caída de 11.7 por ciento en términos reales a los del mismo periodo del año anterior.



El desplome de los ingresos petroleros fue consecuencia de la reducción en el volumen de extracción y la baja en las cotizaciones internacionales del crudo.

La plataforma de extracción de petróleo registró una disminución de 2.8 por ciento, al pasar de 2 millones 291 mil barriles diarios en promedio en 2015 a 2 millones 228 mil barriles en 2016; también bajó 28.5 por ciento el precio del gas natural.

Entre enero y mayo de 2016 el gasto neto pagado se ubicó en un billón 954.7 mil millones de pesos, cifra mayor en 0.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2015. Por su parte, el gasto programable disminuyó 1.1 por ciento en términos reales en el mismo lapso.

jcrh