Diputados aprueban Ley de Ingresos 2017 | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aprobacion camara de diputados ley-de-ingresos-de-la-federacion-2017 liberalizacion precio-gasolinas

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2017

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2017

CIUDAD DE MÉXICO.-  La Cámara de diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2017. De esta forma, otorgó el aval para adelantar la liberalización gradual del precio de las gasolinas por regiones y un monto adicional de más de 51 mil millones de pesos sin alza de impuestos

A menos de tres horas de que venza el plazo legal para su aprobación, con 406 votos favor y 43 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de LIF por un monto total de cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos en 2017.

Los ingresos presupuestarios estimados para el año próximo resultaron mayores en 51 mil 380.2 millones de pesos a los cuatro billones 837 mil 512.3 millones de pesos considerados en la iniciativa original del Ejecutivo, como parte del paquete económico 2017.



Esta cantidad adicional obedece a modificaciones aprobadas esta madrugada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, entre ellas un ajuste al alza del tipo de cambio, de un precio de 18.20 pesos propuesto por el Ejecutivo, a 18.62 pesos por dólar en el dictamen aprobado, es decir, 42 centavos más.

Asimismo, se estableció un recálculo de la plataforma de producción petrolera de 19 mil barriles diarios más, al pasar de un millón 928 mil barriles diarios en la propuesta del Ejecutivo, a un millón 947 mil barriles al día en el dictamen a discusión.

Del total de ingresos previstos para 2017, tres billones 263 mil 756.2 millones de pesos corresponden a los ingresos del gobierno federal; un billón 097 mil 157.6 millones de pesos a los ingresos de organismos y empresas, y 527 mil 978.7 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.

Con las modificaciones incorporadas a la iniciativa de LIF 2017, los ingresos petroleros aumentaron 17 mil 369.9 millones de pesos, y la recaudación federal participable subió a dos billones 665 mil 463.6 millones de pesos.



El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 no establece nuevas medidas de carácter fiscal, como podrían ser la creación de nuevos impuestos o el incremento a los ya existentes.

La iniciativa de LIF 2017 estima un crecimiento económico de entre 2.0 y 3.0 por ciento, inflación de tres por ciento, un superávit público de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto sin considerar la inversión en proyectos de alto impacto económico y social, así como un precio del petróleo de 42 dólares por barril, entre otros supuestos.

En esta sesión, que se prolongó por casi siete horas, como parte de la LIF, los diputados aprobaron, con el voto en contra de Morena y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la propuesta del Ejecutivo para adelantar la liberación del precio de las gasolinas y el diésel de manera gradual y ordenada durante 2017 y 2018.

Para ello, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), determinarán el ritmo de la liberalización de los precios para las distintas regiones del país.

El dictamen precisa que en aquellas regiones del país donde no sean liberados los precios de estos combustibles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará determinando los precios máximos y mínimos al público, como lo ha hecho este año.

El monto de endeudamiento neto interno autorizado en la LIF para 2017 es hasta por 495 mil millones de pesos, así como un monto de endeudamiento neto externo de 5.8 mil millones de dólares.

Para la Ciudad de México, el endeudamiento neto previsto es de cuatro mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras previstas en el Presupuesto de Egresos capitalino.

Para su discusión en lo particular, 43 oradores reservaron 116 artículos del dictamen de la LIF 2017, los cuales fueron desechados por el pleno cameral, y se turnó al Senado de la República, como cámara revisora, para su análisis y eventual aprobación, para lo cual tiene como fecha límite el 31 de octubre.

Una vez que ambas cámaras aprueben los ingresos de la Federación para 2017, sólo corresponde a la Cámara de Diputados analizar, discutir y, en su caso, aprobar el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación, para lo cual tiene como fecha límite el 15 de noviembre próximo.

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.