El gran enigma ¿porqué se cae el pelo? | Digitall Post : Digitall Post
Destacado cabello capilares formula-magica gen-de-la-calvicie genetica perdida productos tratamientos

El gran enigma ¿porqué se cae el pelo?

El gran enigma ¿porqué se cae el pelo?

Con frecuencia a través de revistas, medios de comunicación como televisión, se ofrecen productos que pueden traducir en «milagro» la caída del pelo y lucir una cabellera abundante. Pero del dicho al hecho, lo cierto es que hasta el 70% de los varones pueden ser alcanzados por algún tipo de calvicie. En la mayoría, prevalece la conocida como alopecia androgenética. «Andro» se refiere a los andrógenos (testosterona, dihidrotestosterona) necesarios para producir la pérdida de cabello de patrón masculino. «genética» se refiere al gen heredado necesario para que se produzca.

En estos casos, la pérdida de cabello puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad, cuando los niveles sanguíneos de testosterona aumentan. Y es muy fácil reconocer este tipo ya que se manifiesta por lo general con un cambio en las áreas superiores de la cabeza, que se observa en el 98 por ciento de los varones.

Según estudios de la Sociedad Internacional de cirugía para la restauración del pelo (ISHRS por sus siglas en inglés) aquellos que empiezan a perder pelo en la segunda década representan los casos más severos. Los masajes capilares fueron durante mucho tiempo la gran promesa para muchos. Lo cierto es que no hay evidencia científica que avale sus beneficios.



Los primeros síntomas son cambios en las áreas temporales del cuero cabelludo. Las «bondades» de esta técnica se ofrecen bajo el concepto de que la caída del cabello puede deberse a una falta de irrigación sanguínea. Sin embargo, esta teoría no explica por qué en los laterales no sucede este problema.

El estrés sería el causante de tensar los músculos del cuero cabelludo y es por eso que las distintas técnicas de masajes colaborarían en relajarlo para devolverle al folículo piloso mayor volumen de circulación sanguínea y con ello, todas las vitaminas, aminoácidos y nutrientes que necesita para crecer sano y fuerte. La explicación parece lógica, pero la medicina aún no lo ha comprobado.

Qué dice la ciencia. Justamente lo opuesto: que el cuero cabelludo es uno de las áreas del cuerpo humano mejor irrigados de todo el cuerpo -basta con observar el importante sangrado que se genera tras un pequeño accidente-. Fundamentalmente en los hombres, en la zona de la coronilla, las entradas o directamente en toda la parte superior serían las áreas más afectadas, mientras que el resto del cabello, laterales y región de la nuca lucen sanos y fuertes aún en edad avanzada.

«Las personas que heredan el gen de la calvicie tienen desde su nacimiento receptores hormonales en las raíces de los cabellos que ocupan la región superior de la cabeza. Estos receptores alojados selectivamente en ese sector anatómico son los que determinan el afinamiento y posterior caída del cabello, a diferencia del pelo de la parte posterior que no los tiene y por ello son más duraderos.



Es por eso que si de nacimiento se determinó un tipo de cabello débil para la zona frontal y otro llamado definitivo para los laterales y zona posterior, no se sufrirá alopecia androgenética sin importar cuántos masajes capilares se realice. El primer paso es determinar qué está causando la pérdida de cabello. Hay muchos factores que podrían estar contribuyendo como condiciones de salud, trastornos hormonales, la dieta y la genética.

Si la pérdida de cabello es causada por calvicie hereditaria, es momento de comenzar un tratamiento lo antes posible. La ISHRS recomienda en muchos casos un fármaco oral para ralentizar el proceso, combinado con un tópico que se aplica directamente al cuero cabelludo para frenar la caída. Esta combinación debe ser el primer intento aunque también hay opciones con plasma rico en plaquetas y otros tratamientos que se deberán discutir con un médico.

Pasados 12 meses, ya se puede examinar de nuevo al paciente para ver si ha habido algún avance y si los medicamentos han ayudado a frenar la caída del cabello para ajustar así el tratamiento que se debe continuar.

Agregó el experto doctor Pérez Meza, diplomado del American Board of Hair Restoration Surgery : «Para aquellas personas que han perdido densidad, tengan áreas calvas o los tratamientos instaurados no le hayan resultado, recomendamos los trasplantes capilares con el pelo propio del paciente que se retiran de la región posterior para ser implantados en las áreas afectadas».

r3