El Papa descarta viaje a Argentina en 2017 | Digitall Post : Digitall Post
Destacado africa argentina asia cancela compromisos contraidos espanol mario-bergoglio mensaje viaje

El Papa descarta viaje a Argentina en 2017

El Papa descarta viaje a Argentina en 2017

CIUDAD DEL VATICANO,-  Debido a los compromisos contraídos con antelación, por Asia y África, Francisco aclaró que no podrá viajar a Argentina durante 2017, como se había especulado, esto se aclaró a través de un videomensaje dirigido al pueblo de su país natal.

“El pueblo argentino es mi pueblo, ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino”, dijo el Papa en un clip de poco más de 11 minutos en el cual instó a sus connacionales a “ponerse la patria al hombro”.



Sentado ante un gran escritorio de madera, Jorge Mario Bergoglio habló en español y con el típico acento argentino. Pidió promover en su tierra una “cultura del encuentro” gracias a la cual cada uno tenga su lugar, todo el mundo pueda vivir con dignidad y se puede manifestar pacíficamente, sin ser insultado o condenado, agredido o descartado.

“Estoy convencido que, como pueblo, son el mayor tesoro que tiene nuestra patria. Cuando recibo cartas de ustedes, tantas que no a todas puedo responder, me consuelo, me da gozo y eso me lleva a rezar y rezo por ustedes en la misa, por las necesidades de ustedes, por cada uno más de ustedes”, señaló.

“Es el amor a la patria que me lleva a eso y es lo que me lleva también a pedirles, una vez más, que se pongan la patria al hombro, esa patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar”, agregó.

El video, de poco más de 11 minutos, fue grabado el 26 de septiembre en un salón de la residencia papal en el Vaticano, la Casa de Santa Marta. En él, Bergoglio aseguró que la Argentina “tiene de todo”: montañas, bosques, llanuras y costas.



“Qué país rico!”, exclamó. Pero estableció que la riqueza más grande de la patria es el pueblo.

Se trata –insistió el Papa- de un pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse y que sabe respetarse, un pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría y, cuando se marea, los otros lo ayudan a que se le vaya el mareo.

“Yo a ese pueblo argentino lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón, es la riqueza más grande de nuestra patria. Y aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el señor los haga crecer como pueblo”, dijo.

“Un pueblo que se reencuentra, trabaja unido y busca la grandeza de la patria, esa patria que es propia, es nuestra, no es de los otros, es nuestra. Gracias por todo lo bueno que hacen cada día”, añadió.

Cuando parecía que se despedía del video, recordó que este año se vive el Jubileo de la Misericordia y dejó a todos sus compatriotas los deberes para la casa, “como las maestras de antes”. Los invitó a cumplir alguna obra de misericordia.

Antes de terminar confesó que se sentía “como en casa” hablándole a sus compatriotas y que estiraba el tiempo “como un elástico”, aunque pareciera raro. Concluyó con un “hasta pronto” y, como siempre, pidiendo que no se olviden de rezar por él.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.