![Emigran 178 mil 800 mdp de capital golondrino](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/digitallpost_capitalesgolondrinos-1024x683.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en lo que va del presente año, inversionistas extranjeros han retirado recursos por un total de 178 mil 800 millones de pesos, mismos que tenían en bonos de deuda, emitidos por el gobierno federal.
Hay que precisar que la salida de los llamados «capitales golondrinos», tiene lugar en un momento en que el peso se ha convertido en una de las monedas más depreciadas entre los llamados países emergentes y en que la tasa de interés en México se ha quedado rezagada respecto de la de Estados Unidos, de acuerdo con analistas.
Al 26 de mayo, inversionistas extranjeros redujeron su participación en el mercado mexicano de bonos gubernamentales a un billón 947 mil 68 millones de pesos, de acuerdo con datos de Banxico publicados este martes. La cantidad eså inferior en 8.41 por ciento a la registrada al cierre de 2015, cuando alcanzó 2 billones 125 mil 908 millones de pesos. La variación entre una fecha y otra implicó un retiro de inversión extranjera por 178 mil 860 millones de pesos, de acuerdo con la información.
A medida que el Banco de la Reserva Federal (Fed, central) de Estados Unidos comenzó a subir sus tasas de interés en diciembre pasado, los flujos de inversión que se movieron a los mercados financieros de países emergentes, como es clasificado México, comenzaron a revertirse para aprovechar los mayores rendimientos en dólares.
Después de la crisis de 2008-2009, el banco central estadunidense redujo prácticamente a cero su tasa de interés, lo que alentó el flujo de inversiones a países como México, donde las tasas de interés son mayores a las estadunidenses. En diciembre, el Fed elevó por primera vez su tasa de interés en una década. A mediados de este mes deberá pronunciarse nuevamente sobre si mantiene o aumenta las tasas.
La inversión extranjera en bonos emitidos por el gobierno federal para financiarse en el mercado local pasó de 270 mil 113 millones de pesos en diciembre de 2008 a un pico de 2 billones 180 mil millones de pesos en febrero de 2015.
con información de Banxico
jcrh