(video) Emmanuel Urquieta, el mexicano que "viajó" a Marte | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología emmanuel-urquieta medicina-aeroespacial mexicano nasa planeta-marte simulacion universidad-anahuac viaje-espacial

(video) Emmanuel Urquieta, el mexicano que «viajó» a Marte

(video) Emmanuel Urquieta, el mexicano que «viajó» a Marte

ESTADOS UNIDOS.- Emmanuel Urquieta se convirtió en el primer mexicano y único extranjero en participar en las misiones de simulación con miras a viajar al planeta Marte.

Con 30 años de edad, el médico cirujano con especialidad en medicina aeroespacial, formó parte de los trabajos de preparación de astronautas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), para llevar al primer ser humano al Planeta Rojo.



Durante julio y agosto, formó parte de la tripulación Human Exploration Research Analog (HERA), para conseguir datos sobre los efectos que se experimentan en el espacio durante largo tiempo.

Estos proyectos sirven para obtener información antes de enviar un humano a Marte. Cada simulación que termina es un paso más que damos para poder lograr ese objetivo», expresó.

La mayor parte de estas investigaciones están enfocadas a determinar cuánto afecta sicológicamente el aislamiento durante periodos prolongados y, lo más importante, saber cómo tratarlos”, apuntó.

El experto en medicina aeroespacial, originario de la Ciudad de México y quien radica en Houston, Texas, -lugar donde se realizaron los trabajos- dijo que la simulación tuvo una duración de 30 días, la mayor en su tipo desde que comenzaron las misiones, hace dos años.



Ir a Marte es un viaje bastante largo, se encuentra a 54 millones de kilómetros, entonces dentro de la simulación que yo realicé, hicimos ese viaje de 715 días en sólo 30”, subrayó.

Tras inscribirse para la misión y haber sido aceptado por encima de 600 aspirantes más, Urquieta junto con tres tripulantes, dos hombres y una mujer, vivió en un círculo de tres metros cuadrados.

Simulamos primero un viaje al asteroide 1620Geographos, en una esfera sin ventanas, ni Internet, ni televisión, nada de eso, un círculo oscuro donde en momentos se simulaba la luz solar”, comentó.

Durante los 30 días, el egresado da la Universidad Anáhuac se encargaba de los experimentos médicos, bioquímicos y biológicos.

Tratábamos de hacer crecer plantas, jitomates y camarones, obviamente sin luz. También simulábamos caminatas y recolección de rocas”, mencionó.

Urquieta resaltó que entre los datos más interesantes que se han recabado se encuentra que con la tecnología actual y la distancia entre ambos planetas, existiría un desfase en la interacción de 10 minutos.

«La NASA quiere saber cómo afectaría la respuesta demorada del centro de control de la Tierra a la tripulación ante una emergencia. Es aún mucho tiempo y la tripulación tiene que ser completamente autónoma durante este periodo», afirmó.

«Estamos apenas en 2016 y tenemos 14 años todavía para poder resolver todas las preguntas», agregó, luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expusiera que uno de los objetivos de la NASA para 2030 deberá ser el de enviar a un humano al Planeta Rojo.

«Es un honor participar en estas misiones, aunque al final solo serán cuatro los integrantes de la tripulación que vayan a Marte, debemos pensar que, antes, existieron más de medio millón que lo hicieron posible”, puntualizó.

con información de agencias

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.