Endulzante a bajo costo, con menos calorías | Digitall Post : Digitall Post
Destacado instituto-tecnologico-de-morelia

Endulzante a bajo costo, con menos calorías

Endulzante a bajo costo, con menos calorías

MORELIA.- El xilitol, se emplea como endulzante natural y sustituto del azúcar. Sin embargo su importación es costosa. Debido a esto, es que estudiantes Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) mejoraron el proceso de producción de este material, el cual se obtiene del rastrojo de maíz, con sabor similar al del azúcar.

Entre las bondades de esta sustancia, vale la pena destacar que es apto para diabéticos ya que contiene 40 por ciento menos calorías, y además previene la caries, debido a que permite disminuir la presencia de Streptococcus mutans, microorganismo relacionado con este problema bucal, y además favorece la remineralización dental.

En noviembre de 2016, los estudiantes de las ingenierías bioquímica, industrial y en gestión empresarial ganaron el tercer lugar nacional en la categoría de procesos del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica celebrado en Pachuca, Hidalgo con el proyecto “Sykré, obtención biotecnológica de xilitol a partir de residuos agrícolas con levaduras inmovilizadas”.



Para mejorar la producción de este endulzante, los jóvenes utilizaron levaduras inmovilizadas, pre-adaptadas en laboratorio además de que diseñaron un birreactor para el proceso, lo que dio por resultado una más eficiente fermentación de este producto.

El proyecto fue desarrollado en forma multidisciplinaria, ya que los estudiantes de ingeniería bioquímica e industrial aportaron el desarrollo tecnológico, mientras que los alumnos de ingeniería en gestión empresarial e industrial contribuyeron con el estudio financiero y plan de negocios.

Recordemos que los alcoholes de azúcar se caracterizan por tener una baja cantidad de calorías y un efecto menor en la sangre en comparación a otros carbohidratos. Suelen extraerse de las mazorcas de maíz, la caña de azúcar o de árboles como el abedul.

Finalmente vale la pena destacar, que las ventajas de este proceso consisten en que no genera basura, es decir, los residuos sólidos agroindustriales son aprovechables, con lo que se preserva el medio ambiente.



jcrh