Estos son los 10 comics más caros de la historia | Digitall Post : Digitall Post
Destacado

Estos son los 10 comics más caros de la historia

Estos son los 10 comics más caros de la historia

MÉXICO.- Los cómics más caros son a su vez reliquias para los amantes de las historietas, debido a su valor histórico e importancia en el mundo las viñetas.

Las novelas gráficas que integran este ranking incluyen a personajes como Superman, Batman y el Capitán América. Las ediciones que incluyeron sus primeras apariciones están valoradas en miles de dólares, de acuerdo al sitio especializado en este tema, Comics Alliance.

El pasado mes de agosto el mundo del cómic fue testigo nuevamente de cómo algunas páginas con 76 años de antigüedad, pueden ser tan valoradas como grandes piezas de arte. Ese es el caso del r{ecord que se rompió cuando en la subasta realizada en eBay se alcanzó la grandiosa cifra de 3.207.852 de dolares por un cómic que irónicamente solo valía 10 centavos cuando estaba en los kioscos en 1938.



Incredible Hulk #1 (1962)

Incredible Hulk #1Incredible Hulk #1

Incredible Hulk #1

El primer cómic de Hulk vio la luz en 1962 de la mano de Stan Lee y Jack Kirby. En junio de 2014 se vendió uno de los pocos ejemplares originales que quedan al precio de 300.000 dólares. El año anterior se había vendido otro ejemplo por 326.000 dólares.

Captain America Comics #1 (1941)

Captain America Comics #1Captain America Comics #1

Captain America Comics #1

La siempre polémica edición del número 1 del Capitán América, de Joe Simons y Jack Kirby, supuso para sus creadores serias amenazas de muerte al mostrar a Steve Rogers golpeando a Aldolf Hitler. La última edición vendida de este ejemplar se subastó en 2011 por 343.057 dólares.



Marvel Comics #1 (1939)

Marvel Comics #1Marvel Comics #1

Marvel Comics #1

Con el tiempo los cómics se van revalorizando como es normal. Esto explica que el primer número de la factoría que se convertiría enMarvel Comics fuese vendido por 350.000 dólares. Eso sí, en el año 2003. Posiblemente si saliese a subasta en la actualidad, duplicaría sin dificultad su precio.

Tales of Suspense #39 (1959)

Tales of Suspense #39Tales of Suspense #39

Tales of Suspense #39

La primera aparición de Iron Man se produjo en el número 38 de Tales Of Suspense, una colección dirigida por Stan Lee y Jack Kirby. A causa del furor causado por las películas de Robert Downey Jr. el cómic salió a subasta en 2012, y acabó siendo vendido por 375.000 dólares.

Flash Comics #1 (1940)

Flash Comics #1Flash Comics #1

Flash Comics #1

Edgar Church es un coleccionista que guardaba en su sótano una infinidad de números de la Edad de Oro del cómic. Entre ellos éste ejemplar de la primera aparición de Flash en perfecto estado. Cuando se decidió a venderla en 2010, lo hizo nada más y nada menos que por 450.000 dólares.

The X-Men #1 (1963)

The X-Men #1The X-Men #1

The X-Men #1

La primera aparición de la imposible Patrulla-X, una obra también deStan Lee y Jack Kirby, contaba con la presencia de Bestia, Jean Grey, Ángel, Cíclope y el Hombre de Hielo. Fue vendida en 2012 por492.937 dólares y 50 centavos.

Batman #1 (1940)

Batman #1Batman #1

Batman #1

En 2013 hubo una guerra de pujas por el primer número de la colección oficial de Batman, en la que hacen su primera aparición personajes como el Joker y Catwoman. Al final, superó la barrera del medio millón de dólares y fue vendido por 567.625 dólares.

Detective Comics #27 (1939)

Detective Comics #27Detective Comics #27

Detective Comics #27

Batman, el personaje creado por Bob Kane, hizo su primera aparición en la serie de Detective Comics. A día de hoy, esta edición se considera uno de los cómics más difíciles de conseguir, ya que nadie quiere deshacerse de él, ni siquiera por la suculenta suma de 1.075.000 dólares, precio por el que se vendió el último ejemplar.

Amazing Fantasy #15 (1962)

Amazing Fantasy #15Amazing Fantasy #15

Amazing Fantasy #15

El valor de los cómics no depende sólo de cuánto tiempo pase, ni de cómo este de conservada la edición. Muchas veces depende del amor que el comprador procese por el personaje. Y para personajes queridos no hay nadie como Spider-Man, cuya primera aparición se venció en 2011 por 1.100.000 dólares.

Action Comics #1 (1938)

Action Comics #1Action Comics #1

Action Comics #1

Muchos los consideran el ‘Santo Grial’ de los coleccionistas de cómics. Otros piensan que no es más que un mito. El primer número de Action Cómics, la empresa que se convertiría en DC Comics, presentaba al superhéroe más longevo de la historia.  Superman salvaba por primera vez al mundo en una edición que en el año 2014 fue vendida por eBay al desorbitado precio de 3.207.852 dólares. Sólo existen cuatro ejemplares en el mundo.

con información de Comic Alliance

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.