COLIMA.- El coco y en especial su fibra pueden ser una interesante alternativa de autonstrucción, gracias a estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec), quienes desarrollan un prototipo de cubierta plegada a base de estopa de coco y resina de poliéster.
José Ricardo Moreno Peña, doctor en arquitectura y medio ambiente, indicó que en este momento, se encuentran probando la capacidad de resistencia estructural de la cubierta para poder usarla en la construcción de viviendas.
El propósito es tener alternativas de autoconstrucción y que sean elementos seguros para que la gente, con su mismo trabajo, pueda realizar estas cubiertas, que los protejan de la intemperie, lluvias y viento. Además, en otra etapa estamos buscando la resistencia térmica de los mismos materiales”, indicó.
De acuerdo con el Itec, en este momento se está trabajando con la factibilidad técnica de la resistencia de la fibra de estopa de coco y, posteriormente, se abordará el aspecto de confort en las viviendas.
Según los expertos del Instituto Tecnológico de Colima, este material puede llegar a tener una resistencia d 90 kilogramos por centímetro cuadrado, lo que hoy en día, representa un 180 por ciento de eficiencia. Otra de las características es que sería sustentable, ya que se aprovecharía la estopa de coco que actualmente se desperdicia, es basura o se quema como combustible en las ladrilleras, lo que contamina el ambiente.
jcrh