
CIUDAD DE MÉXICO,- Por espacio de cuatro dias se realizaron 373 ciruguías de cataratas, estrabismo y carnosidades a 185 indígenas y campesinos del Estado de México, labor efectuada por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó el director Mike Arriola Peñalosa durante una gira por la entidad y como parte del programa IMSS-PROSPERA.
Mencionó que en 20 años se ha intervenido a casi 200 mil mexicanos en diversas especialidades médicas, como ginecología, oncología, oftalmología y cirugía reconstructiva.
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, el titular del IMSS, Mikel Arriola, y el gobernador Eruviel Ávila, clausuraron el Encuentro Médico Quirúrgico en Oftalmología que organiza el programa IMSS-PROSPERA. En esta jornada se valoró a 565 personas de Amanalco y municipios conurbados, con el objetivo de cerrar la brecha en el acceso a la salud de los mexicanos.
En este marco, Mikel Arriola entregó mil 600 pólizas de cobertura en salud que se otorgarán a los beneficiarios del Programa IMSS-PROSPERA, se informó en un comunicado.
Este documento les asegura el acceso a los servicios de salud de manera gratuita y en albergues comunitarios, donde se les apoyará con dormitorios, atención médica y alimentación sana, variada y suficiente.
Indicó que la entrega de estos números de registro, que por primera vez son personalizados, se integran a los 12.3 millones de personas registradas a IMSS-PROSPERA en todo el país, que tendrán acceso a la infraestructura del programa, que consta de 80 hospitales rurales y unas tres mil 500 Unidades Médicas Rurales.
r3