Mango orgánico en BCS para mejorar producción | Digitall Post : Digitall Post
Destacado

Mango orgánico en BCS para mejorar producción

Mango orgánico en BCS para mejorar producción

5a2f79688d082ceb07a8af4f76738547

Para mejorar la producción de mango orgánico en Baja California Sur, así como la calidad del fruto e incrementar su fertilidad y biodiversidad además de disminuir la erosión del suelo, un grupo de investigadores desarrolló un manual. El propósito es producir cultivos orgánicos de mangos Haden y Kent para disminuir el impacto ambiental de la agricultura convencional.

Por ello, las técnicas implementadas cumplen con las normas de la National Organic Program (NOP), necesarios para su exportación a Estados Unidos, uno de los objetivos del plan. La investigación ha corrido a cargo de integrantes del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de en Baja California Sur (UABCS), junto con la Fundación Produce Baja California Sur.



En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el responsable del proyecto, Alfredo Beltrán Morales, explicó que para la creación de los manuales se requirió la experimentación de las técnicas en cultivo orgánico.

Señaló que los cultivos experimentales se dieron en una fracción de una parcela compuesta por 50 árboles que durante cuatro temporadas fueron habilitados para adaptar las técnicas requeridas.

«En estos árboles implementamos técnicas de preparación de suelo, de plantas, de siembra o trasplante y combate de plagas, además de sistemas de riego por microaspersión para ahorrar agua”, explicó Beltrán Morales.

Indicó que al principio se previó la escasez del fruto a futuro, al ser una entidad con poca disponibilidad del recurso, y al final la producción, calidad y precio de los mangos fueron superiores».



El investigador dijo que los resultados en la producción de los cultivos orgánicos fue superior hasta 10 por ciento en comparación con los cultivos convencionales dentro de la misma parcela.

Subrayó que las nuevas prácticas agrícolas sustentables, desarrollaron mangos orgánicos libres de contaminantes, sanos y con una mayor calidad nutricional, al tiempo que se tiene un mejor manejo de plagas y enfermedades.

«En la agricultura convencional, para fertilizar una planta se utiliza nitrógeno, fósforo y potasio, mientras que para cultivar productos orgánicos se requieren las compostas, abonos verdes, residuos de cosechas que tienen mucho más nutrientes; por lógica, la calidad nutricional de un producto orgánico es muy superior», destacó.

Actualmente, los científicos buscan la denominación de origen del mango surcaliforniano, toda vez que están seguros que la concentración de antioxidantes, vitaminas y nutrientes en los frutos de esta región es superior a los de otras partes del país.

r3