
ESTADOS UNIDOS.- Una nueva tendencia que está teniendo lugar en el mundo del comercio y la economía, tiene que ver con que las empresas han optado por acercar sus fábricas a la ubicación geográfica de sus clientes. De esta manera, tienen capacidad de atender la demanda de los consumidores y, pueden hacer frente a los costos laborales de Asia.
Sin embargo, el mover sus centros de producción, puede ocasionarle el toparse con falta de mano de obra… ¿o no? Esto, gracias a la creciente automatización en los centro de trabajo. Ejemplo de ello es la próxima fábrica de Adidas en Alemania.
La firma de las tres franjas, construirá en la ciudad bávara de Ansbach, una fábrica de 4 mil 645 metros cuadrados. Toda la producción dependerá de los robots y la automatización personalizada para producir 500 mil pares de zapatos deportivos al año –menos de 1% de la producción total anual de Adidas de 300 millones de pares de calzado– cuando empiece a funcionar a plena capacidad en 2017.
Gerd Manz, vicepresidente de innovación tecnológica de Adidas, afirmó que “la gente quiere flexibilidad y velocidad”, por lo que el proceso actual de manufactura de muchas marcas debe adaptarse.
Esa parece ser la razón principal por la que las grandes firmas están “regresando a casa” y abriendo fábricas en diferentes países.
Nike Inc. informó que ha comenzado a trabajar con el fabricante Flex en la tecnología que le permitirá producir su calzado deportivo más cerca de sus principales mercados. Apple Inc. ha expandido la producción de sus computadoras Mac en Estados Unidos, y el tercer mayor fabricante de electrónicos por contrato del mundo, Jabil Circuit Inc., basado en St. Petersburg, Florida, dice que está recurriendo a la automatización para prepararse para un futuro en el que las fábricas serán más pequeñas y estarán más cerca de los clientes.
Los fabricantes también consideran la automatización como una manera de cumplir mejor con las estrictas normas de calidad e impulsar la seguridad en el trabajo al transferir las labores más peligrosas a robots. Esta postura parece ser respaldada por las cifras: “Entre 2014 y 2018, las ventas de robots industriales casi se duplicarán a 400 mil unidades, según la Federación Internacional de Robótica.
Si bien China sigue siendo considerada la gran fábrica del mundo. La manufactura que se está llevando de regreso a los países occidentales, parece estar enfocada en “productos de primera calidad en lugar de artículos baratos hechos a una fracción del precio en países en desarrollo”.
Pero la automatización no parece ser para todos, bueno, al menos no para todas las tareas o no por ahora. Para muchas marcas globales, sin embargo, la construcción de este tipo de fábricas está a años de distancia porque las tareas que requieren mayor destreza, como coser delicadas piezas en prendas de vestir, son por ahora mejor ejecutadas por humanos, afirman los fabricantes.
“Automatizar por completo no es el objetivo”, declaró el presidente ejecutivo de Adidas, Herbert Hainer.
con información de WSJ
jcrh