México desaprovecha 12 tratados comerciales | Digitall Post : Digitall Post
Destacado 12-tratados-comerciales ildefonso guajardo México secretaria-de-comercio tratado de libre comercio de america del norte

México desaprovecha 12 tratados comerciales

México desaprovecha 12 tratados comerciales

MÉXICO.- México tiene un total de 12 tratados comerciales con otros países, como Japón, Uruguay, Israel o Chile, entre otros, que no han sido aprovechados en todo su potencial, debido a que las exportaciones se han centrado primordialmente en Estados Unidos y en menor medida en Canadá.

Ante una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México podría reforzar sus acuerdos comerciales y ampliarlos con otros países de Asia, Europa y Mercosur, con lo que accedería al 72.6 por ciento del comercio total a nivel global, de acuerdo con analistas.

De acuerdo con Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, los 12 tratados comerciales con los que cuenta el país, tienen un alcance de 46 países, además de 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado. Sin embargo el gran problema, es que el TLCAN ha sido considerado como estratégico.



Los principales tratados comerciales incluyen a Colombia, Chile, Israel, la Unión Europea, Noruega, Islandia, Uruguay, Japón, Perú, Centroamérica,  Panamá y Alianza del Pacífico.

Desde el inicio de este sexenio, la propia Secretaría de Economía hizo un análisis sobre el impacto de los tratados comerciales y reconoció que no han sido aprovechados bajo todo su potencial, de acuerdo con el documento “Programa de Desarrollo Innovador  2013-2018”, en donde la dependencia enlistó una serie de tratados y los clasificó de acuerdo a su desempeño  al cierre de 2012.

Mientras que el TLCAN fue catalogado como “estratégico” en materia comercial y como generador de inversiones, Chile fue catalogado como  “bueno” en el aspecto comercial y “medio” en cuanto a la generación de inversión extranjera directa (IED).

Colombia y Centro América, recibieron la etiqueta de “sobresalientes” en comercio y “regulares” en la IED. Israel y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) tienen niveles “bajos” en materia comercial, mientras que Uruguay está catalogado como “incipiente con potencial”. Ninguno de ellos tiene la clasificación de “estratégico” que tiene el TLCAN.



jcrh