México permite incremento de inversiones japonesas | Digitall Post : Digitall Post
Destacado alemania industria automotriz inversion inversiones japon México reino unido superior tierra-prodiga

México permite incremento de inversiones japonesas

México permite incremento de inversiones japonesas

CIUDAD DE MÉXICO,-  México se ha convertido en la tierra pródiga que ha permitido el crecimiento de las inversiones japonesas, afirma su embajador Akira Yamada, quien precisó que desde 1999 a 2016, éstas suman ya 11mil 222 millones de dólares, merced al sector automotriz y después de once años del acuerdo comercial, el número de empresas japonesas sumará más de mil este año.

A partir de 2008 han llegado en promedio 73 empresas japonesas al año, este tipo de inversión se halla por arriba de países como Reino Unido, y a sólo 600 millones de dólares menos que Alemania. Respecto de la calidad de los productos fabricados en México se equipara al nivel de Japón, estos se venden tanto en nuestro país como países de la zona.

El funcionario indica que antes se tenía un tratado con Singapur cuando se iniciaron las negociaciones con México y aunque hubo cierta reserva porque su apreciación estaba relacionada al sistema de la Organización Mundial de Comercio, ahora los acuerdos logrados con México, son varios.



Sobre las razones para negociar, el señor Yamada habla sobre la estabilidad política y económica de México, su democracia y política económica, a pesar de que en el pasado siglo hubo crisis, en la actualidad la inflación y deuda externa son estables. México posee buena infraestructura de transporte para Estados Unidos además de sus puertos en ambas costa, en el futuro la falta de infraestructura podría convertirse en un cuello de botella.

Entre los productos que se envían de México a Japón, el 90 por ciento del aguacate se consume en el mercado japonés, también hay carne de cerdo, limón, mango y desde luego otros productos mexicanos bien podrían llegar a tierras orientales. Dentro del acuerdo comercial figuran los envíos de petróleo mexicano y en Japón ya piensan en diversificar su suministro de petróleo al pensar en la importación de gas natural.

En materia de bancos, en la zona del Bajío, tres bancos ya tienen oficinas en México y han aumentado gradualmente su presencia, de ahí se deriva el interés de la inversión japonesa, tendencia que indudablemente irá en grande.
r3