TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), indicó que se pidió tanto a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), como a los diferentes sindicatos de trabajadores, el iniciar con el análisis del salario mínimo, para que, de forma consensuada, se pueda establecer el monto que estará vigente para el próximo año y que esperan sea del tres por ciento.
Datos oficiales del Gobierno federal y del Banco de México (Banxico), estimaron una inflación presupuestada de 3.0 por ciento (más menos un punto porcentual de variación) para 2017, por lo que el aumento a los salarios deberá ocurrir dentro de este rango.
Si bien el 80 por ciento de la fuerza laboral formal tiene un ingreso superior al salario mínimo, que ronda entre los dos y los tres salarios, es importante que la CONASAMI esté atenta a la volatilidad y al comportamiento del precio de los productos de la canasta básica, para que no se originen efectos negativos que perjudicarían a los trabajadores.
Finalmente y con relación al nivel adquisitivo de las personas, Chaparro Romero, aclaró que esto no depende sólo del salario mínimo que se reciba. También tiene que ver con que las empresas gocen de mejores precios en cuanto a energéticos, como gasolina, diesel, gas y luz.
con información de agencias
jcrh