¿Nopal como material de construcción? | Digitall Post : Digitall Post
Destacado cemento concretos durabilidad instituto-mexicano-del-transporte-imt-y-de-la-universidad-marista-de-queretaro investigadores mortero nopal

¿Nopal como material de construcción?

¿Nopal como material de construcción?

QUERÉTARO, QUERÉTARO.- El nopal, puede llegar a ser empleado para mejora la durabilidad de materiales base cemento, morteros y concretos de acuerdo a estudios llevados a cabo por investigadores del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y de la Universidad Marista de Querétaro.

Según indica Andrés Torres, investigador del MIT, con este proyecto lo que se busca es contribuir en la sustentabilidad de la industria de los materiales de construcción, en particular en fábricas de cemento y siderúrgicas, señaladas por sus altas emisiones de dióxido de carbono.

En tanto, la investigadora de la Universidad Marista de Querétaro, Alejandra Díaz, expuso que la iniciativa también pretende identificar las propiedades del nopal, tanto deshidratado como en forma coloide (baba) o mucílago, para esclarecer sus contribuciones en la mejora de materiales de construcción.



Torres refirió que los estudios arrojaron que añadir nopal y sábila deshidratados disminuye la trabajabilidad de pastas y morteros debido a que coagulan parte del agua que se mezcla para elaborar estos materiales, aunado a que su resistencia aumenta con el paso del tiempo.

Además, se observó que las adiciones de nopal deshidratado funcionan como un inhibidor de la corrosión del acero, aunado a que previene la formación de picaduras en soluciones alcalinas. Por otro lado, también se buscó identificar mejoras en la durabilidad de materiales base cemento al añadir nopal en forma coloide o mucílago y determinar si las propiedades electroquímicas de los aceros embebidos en estos materiales sufrían modificaciones.

Así, mediante diversas pruebas de laboratorio, los investigadores de ambas instituciones concluyeron que las adiciones del mucílago de nopal mejoraron la durabilidad del mortero (mezcla de materiales como cal, cemento y agua para fijar ladrillos y cubrir paredes) al disminuir el transporte de agua dentro del material y aumentaron su resistencia.

En cuanto a los procesos electroquímicos del acero embebido en el mortero, el material orgánico generó una disminución en las grietas generadas por el tiempo y la degradación del acero.



Los trabajos llevados a cabo por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y de la Universidad Marista de Querétaro, se suman a proyectos que han explorado las bondades del nopal, como por ejemplo el realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que usa el mucílago de este vegetal como pegamento, debido a que se trata de un biopolímero coagulante que también puede ser empleado para impermeabilizar, tapar poros o resanar.

 

jcrh