NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Nueva York, siempre se ha preciado de su legado multicultural. No en balde, es sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y durante la campaña presidencial de Donald Trump, se preció de ser considerada como»ciudad santuario».
Ahora, bajo la dirección de Bill De Blasio, alcalde de la ciudad, ha lanzado la campaña #alwaysNewYork, la cual tiene como meta, el resistir posibles políticas de Donald Trump contra las minorías raciales, étnicas y religiosas, así como para tranquilizar a los residentes atemorizados por el próximo gobierno federal.
De esta forma, Nueva York deja en claro que las autoridades citadinas rehusarán cooperar con la administración Trump en caso que aplique políticas discriminatorias o antiinmigrantes.
Esta es mi promesa como su alcalde: Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para defender a nuestra gente”, dice De Blasio en un video. “Si se requiere que los musulmanes se registren, vamos a adoptar acciones legales para bloquear eso”, señala el alcalde. “Si el gobierno federal quiere nuestros oficiales de la policía separen a nuestras familias migrantes, nos rehusaremos a hacerlo”, subrayó el alcalde de origen italiano y casado con su esposa afroamericana.
De Blasio mantiene que los planes de deportaciones masivas de Trump complicarían la relación de la policía con la comunidad, lo que terminaría por ser contraproducente para la seguridad de una ciudad diversa y multicultural.
Trump propuso como su plan de campaña deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en Estados Unidos, aunque tras las elecciones precisó que expulsaría o encarcelaría a dos o tres millones, con historial criminal.
Asimismo, el presidente electo propuso vetar la entrada de musulmanes que viven en países donde se reporta actividad de grupos terroristas, aunque desde su triunfo electoral ha evitado precisar si aplicará su promesa de campaña.
Al igual que De Blasio, el gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, se ha comprometido a defender a las minorías raciales, étnicas y religiosas, y en especial a los inmigrantes que residen en la entidad.
jcrh