
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Las dos mayores «ciudades santuario» de Estados Unidos, Nueva York y Los Ángeles, prometieron seguir protegiendo a sus inmigrantes indocumentados, a la vez que resistirán el castigo que pueda determinar el presidente Donald Trump.
Trump firmó el miércoles decretos que ordenan comenzar la construcción de un muro en los 3.200 km de frontera con México y cortar los fondos federales de las «ciudades santuario» que se niegan a arrestar y contribuir a la deportación de inmigrantes sin papeles, tal como había prometido en la campaña.
Protegeremos a toda nuestra gente sin importar de dónde vienen y sin importar su estatus migratorio», dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa.
Más de 400 jurisdicciones estatales de Estados Unidos tienen en sus ciudades algún tipo de política de santuario, entre ellas Los Ángeles, San Francisco y otras 40 en California. San Francisco se declaró una “ciudad santuario” en 1989, y los funcionarios de la ciudad fortalecieron la postura en 2013 con su ordenanza “Debido Proceso para Todos”.
La ley declaró que las autoridades locales no podrían mantener a los inmigrantes en custodia para ser entregados a los funcionarios federales de inmigración si no tenían delitos violentos en sus registros y no se enfrentan actualmente a cargos.
El líder del senado de California, Kevin de Leon, dijo que su estado está listo para demandar al gobierno federal a fin de defender las leyes de California y prevenir deportaciones masivas de sus residentes. De esta forma, encabezados por su gobernador Jerry Brown, alcaldes desde Sacramento hasta San Diego se preparan para defender los derechos de los inmigrantes ante las medidas anunciadas por el presidente Trump.
De Leon advirtió que el senado estatal que posee una mayoría de votos de legisladores demócratas, podría aprobar un paquete de medidas urgentes para prohibir a autoridades estatales y locales el colaborar con agencias de la ley.
En California se estima que viven alrededor de dos millones 600 mil inmigrantes indocumentados, de los cerca de 11 millones que se cree se encuentran en el país.
jcrh