MÉXICO.- Durante el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) invirtió 11 mil 260 millones de pesos en pozos no productivos, mil 743 millones de pesos más que en los primeros seis meses del año pasado.
Es decir que el desembolso, fue un 18.3 por ciento más elevado que lo registrado en el mismo lapso de 2015.
Se considera como pozos no productivos, a aquellos que no alcanzaron producción de hidrocarburos y se reconocen conforme a las reglas de esfuerzos exitosos.
En 2015 la empresa productiva del Estado destinó 23 mil 214 millones de pesos a pozos no exitosos, lo que representó un incremento sustancial frente a los 12 mil 148 millones de pesos de 2014, pues fue mayor en 91 por ciento.
Este año, en su programa operativo, prevé la terminación de 34 pozos exploratorios, de los cuales al primer semestre lleva un cumplimiento de 33 por ciento (11 pozos).
Los últimos datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) apuntan que de los siete pozos exploratorios terminados por Pemex de enero a abril de este año, dos resultaron improductivos al estar invadidos de agua salada —25 por ciento—, y cuatro son productores de gas y aceite no comerciales —57 por ciento—; todos estos entran en los “pozos no exitosos”.
De los siete pozos terminados en los primeros cuatro meses del año que refiere la CNH, hay 14 por ciento de éxito, lo que se traduce a que solo ha resultado un solo pozo productor comercial de gas y condensados.
El año pasado la petrolera terminó 26 pozos exploratorios, de los cuales 50 por ciento —13 pozos— fue exitoso, la mayoría productores de aceite y gas.
En total, en el primer semestre de 2016 fueron 102 pozos terminados de desarrollo y exploración, 42 por ciento menos a los registrados en igual lapso de 2015, cuando se terminaron 175 pozos.
jcrh