(video) Recorre el Himalaya, ¡en bicicleta! | Digitall Post : Digitall Post
Destacado argentina atrofia-muscular bicicleta-especial himalaya juan-maggi poliomielitis

(video) Recorre el Himalaya, ¡en bicicleta!

(video) Recorre el Himalaya, ¡en bicicleta!

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Cuando era chico Juan Maggi contrajo poliomielitis, una enfermedad infecciosa que ataca el sistema nervioso causando atrofia muscular, parálisis e incluso deformidad. Lejos de desanimarlo, empezó a moverse con las bicicletas impulsadas a mano, dando su ingreso al deporte. “A mis 37 años sufrí un infarto”, cuenta. “Y tuve dos opciones: ser un jubilado o reconcilarme con la vida».

En el año 2013, Juan Maggi volvió a caminar. Fue uno de los primeros en el mundo en colocarse unas prótesis (más bien un exoesqueleto) llamadas C-Brace que le permitieron ponerse de pie y moverse mejor.



Hoy, con 53 años, este cordobés  acaba de cumplir con el sueño acunado desde muy chico: escalar y recorrer el Himalaya. Esto fue posible, gracias a una bicicleta especial, propulsada con sus brazos.

Doce días le llevó a Maggi llegar a los 5600 metros en el Himalaya, lo más alto posible en bicicleta. Después de su arribo, pasó dos días descansando y acostumbrándose al clima. Los siguientes ocho fueron ascender unos 400 o 500 metros y bajar un poco para dormir. El resto, alcanzar lo que se había propuesto.

Pedalear con las manos y subir a la cordillera más alta del mundo representaba mi sueño, mi pasión y la posibilidad de dejar todos mis fantasmas atrás. Era reencontrarme con mi cuerpo. Fue una felicidad impresionante”.

Sobre si hubo obstáculos en aquella travesía, Maggi cuenta que “hubo un montón”, destacando “el agua y los militares armados”. Aunque para ellos “era un honor verme pedalear en esa bicicleta”. Y agrega: “La comida era horrible. La montaña tiene un frío insoportable. Pero también sufres el calor, la lluvia, el viento y mi polio que me dejó sucuelas terribles”.

“Nunca pedaleé sólo con las manos solo”, concluye. “Lo hice con mis padres, hermanos, amigos, hijos y esposa. ¿Les parece poco?”.



«El deporte es mágico», dice. Está convencido de que si lo hubiera descubierto antes, otra hubiera sido la historia: «Hubiera evitado mucho esfuerzo». En definitiva el deporte le cambió el carácter; y remarca que la actividad física tiene un efecto especial en las personas con discapacidad.

jcrh