Refinerías de México frente a desolador panorama | Digitall Post : Digitall Post
Destacado capacidad fondos México minima operaciones operan pemex refinerias requieren

Refinerías de México frente a desolador panorama

Refinerías de México frente a desolador panorama

CIUDAD DE MÉXICO,- La Reforma Energética su principal atractivo sería contar con gasolina a precios accesibles y que la economía del país ya no dependiera en alto grado de los hidrocarburos. Cuando menos en teoría, el panorama era alentador, sin embargo la realidad es otra.

Las refinerias operan a un cincuenta por ciento de su capacidad y deben hacer frente a un obstáculo, la competencia del combustible importado y un menor presupuesto de mantenimiento para 2017. Y nada de lo hecho ahora, viene a compensar la caída en la producción de petróleo.

Hay un marcado descenso en la producción obliga a que el director de la empresa busque asociaciones para seis refinerías y Andrew Echlin analista en Energy Aspects agrega que nada sorprender en caso del cierre de algunas refinerías una vez que se libere el mercado.



«Las refinerías de Pemex claramente necesitan invertir mucho dinero, y México está permitiendo ahora la importación de combustibles, lo que sin duda complica el panorama ya que ¿por qué no simplemente se recurre a una terminal en la costa del Golfo (de México) y se obtiene gasolina?».

Pemex procesó 848 mil 611 barriles de crudo al día durante agosto, un mínimo desde 1990 y 20 por ciento menos que el año anterior, de acuerdo con información del Sistema de Información Energética.

Las refinerías están operando al 51 por ciento de su capacidad de 1.65 millones de barriles al día, según datos compilados por Bloomberg. La disminución continuará en 2017 en medio de recortes al presupuesto de Pemex por parte del gobierno. La compañía no quiso hacer comentarios.

México podría eliminar el sistema de precios de los combustibles fijados por el gobierno para el próximo año en tanto trabaja para abrir su mercado energético. Otras reformas recientes han permitido a empresas privadas comprar participaciones en refinerías de Pemex, además de vender y distribuir combustible en México.



El gobierno mexicano asigno 392 mil millones de pesos (equivalente a 19 mil 700 millones de dólares) como presupuesto a ejercer por Pemex para 2017, 18 por ciento menos que este año, de acuerdo con documentos disponibles de la Secretaría de Hacienda, lo que llevó a Pemex a hacer recortes en exploración y producción de petróleo y gas natural, así como en el mantenimiento de las refinerías.

La compañía ha dicho por varios meses que planea vender activos de refinación y formar empresas conjuntas con socios privados para explotar los yacimientos petrolíferos de México. Los recortes en mantenimiento afectarán los planes de venta de activos de Pemex, dijo Andrew Shepard, analista de mercados de refinación y productos petroleros en Wood Mackenzie en Houston.

“El gasto diferido en mantenimiento puede limitar los niveles de funcionamiento y aumentar el costo de que estos activos para una eficiente operación en el futuro, lo cual los haría menos valiosos para inversionistas potenciales”.

Pemex pronostica que la producción de crudo bajará a mil 925 millones de barriles al día para 2017 desde los 2.2 millones actuales. “La menguante producción de crudo es otro aspecto de la moneda, así que el acceso a insumos se ha vuelto un reto”, dijo Echlin.

En junio el productor estatal acordó con el fondo de capital privado First Reserve adquirir una planta de gasolina de contenido ultrabajo de azufre en la refinería de Madero para arrendarla a Pemex, aunque seguirá operándola.

r3