Relaciones tensas de Macri con el Papa | Digitall Post : Digitall Post
Destacado Buenos Aires elegante fundacion ley macri matrimonio-igualitorio papa francisco rechazo relaciones scholas-ocurrentes tensas

Relaciones tensas de Macri con el Papa

Relaciones tensas de Macri con el Papa

ARGENTINA,- Las cosas que suceden en el pasado, no se olvidan, tienen memoria y los esfuerzos de Mauricio Macri en un vano intento de acercamiento con el Papa Francisco, fracasó.

Todo se remonta cuando el primero era alcalde y el otro arzobispo. Cuando ambos compartían funciones en Buenos Aires, Macri como alcalde y Jorge Mario Bergoglio como arzobispo, entre 2007 y 2013, habrían tenido varios roces, como por ejemplo el aval de Macri a la ley de matrimonio igualitario en Buenos Aires.

El Papa Francisco guardó silencio cuando Macri llegó a la Casa Rosada. En su encuentro en febrero, la prensa local no sólo comentó la duración de la cita (en comparación con los largos encuentros del Pontífice con Barack Obama o Raúl Castro), sino que también su semblante serio y la confirmación de que no viajaría a Argentina este año: dos factores que hablan de un encuentro frío. Además, con Cristina Fernández el Pontífice se reunió en varias ocasiones.



Luego, el 27 de mayo, otro encuentro provocó tensiones entre el gobierno de Macri y el Vaticano: la reunión por más de una hora en la residencia de Santa Marta con la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fiel aliada de los Kirchner y que ha criticado con dureza a la administración de Macri.

Hebe de Bonafini incluso aprovechó la rueda de prensa posterior al encuentro para atacar al mandatario argentino. “En cinco meses este gobierno destruyó lo que hicimos en 12 años. Hay mucha violencia institucional. Vine a contarle al Papa la situación en mi país para que nos dé una mano”, dijo la dirigenta.

Pero Macri no se dio por vencido. Recientemente hizo un nuevo intento para acercarse al Papa. El 30 de mayo el mandatario firmó un decreto para otorgarle alrededor de US$ 1, 16 millones a la red educativa Scholas Ocurrentes, un proyecto educativo impulsado por el Papa en más de 160 países.

Todo parecía bien encaminado. El Pontífice incluso envió señales a la Casa Rosada, anunciando que el 10 de julio y por primera vez, se jugará en La Plata el Partido por la Paz, lo que fue considerado por los medios locales como un gesto amistoso de Francisco al macrismo. El encuentro, auspiciado por la Fundación Scholas Ocurrentes, es un duelo de fútbol con el propósito de llevar un mensaje de paz y promover la cultura, en el que participan distintos rostros del fútbol mundial.



Y en el marco de la organización del evento, el Pontífice tuvo otro gesto con el gobierno de Macri: se reunió a solas, durante unos 10 minutos, con el ministro de Educación, Esteban Bullrich. “Hay que aprovechar al máximo que tenemos un Papa argentino, algo que a veces, por distintos motivos, no hacemos”, dijo el ministro, que destacó “el gesto” del Pontífice al elegir La Plata como sede del Partido por la Paz.

Desde Buenos Aires, además, el jefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña, expresó la misma satisfacción. “Es una gran alegría poder apoyar el proyecto Scholas Ocurrentes por la impronta que le ha dado el propio Papa como herramienta de difusión de los valores de la paz, la inclusión, el respeto por la diversidad y el encuentro entre los jóvenes de todo el mundo”, dijo.

Pero poco después volvió a caer un balde de agua fría sobre el Ejecutivo argentino cuando se informó el 11 de junio que el Papa había ordenado rechazar la donación. En una carta a los responsables de Scholas Ocurrentes, José María del Corral y Enrique Palmeyro, el Pontífice sostuvo que “el gobierno argentino tiene que acudir a tantas necesidades del pueblo, que (los responsables de la ONG) no tienen derecho a pedirle un centavo”.

r3