
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con Miguel Ángel Margaín, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el 91 por ciento de las patentes que se registran en el país, son llevadas a cabo por extranjeros, dejando el 9 por ciento restante, a los habitantes de la nación.
De ahí que sea importante el incrementar la cultura de la propiedad intelectual.
Según cifras del IMPI, la mayor parte de los registros de patentes, son llevados a cabo por ciudadanos de los Estados Unidos, seguidos de integrantes de la Unión Europea y finalmente por chinos.
México, lleva a cabo el registro de patentes mecánicas así como de biotecnología. Todas ellas, llevadas a cabo por centros de investigación o de educación superior.
El director general del IMPI dijo que la propiedad intelectual representa los activos más importantes de una empresa, además de que el conocimiento protegido es el que mueve la economía y es la innovación la que se traduce en los derechos de propiedad intelectual.
“Innovación que no llega al mercado no puede considerarse una innovación y la moneda de cambio son los derechos de propiedad intelectual, mientras que el IMPI lo que otorga no es la autorización de una marca, sino su exclusividad”, aseguró.
A nivel localidades, quienes más presentan solicitudes de registro son la Ciudad de México con 239, le sigue Nuevo León con 126 y en tercero Jalisco con 97; mientras que en 2016 la CDMEX lleva 155, Nuevo León con 93 y Jalisco con 88 solicitudes.
jcrh