UNAM apoyará a mexicanos deportados | Digitall Post : Digitall Post
Destacado deportaciones enrique-graue-wiechers medidas-apoyo rector unam universidad nacional autonoma de mexico

UNAM apoyará a mexicanos deportados

UNAM apoyará a mexicanos deportados

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las posibles deportaciones de estudiantes y académicos mexicanos como resultado de las políticas migratorias de Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una serie de medidas para apoyar a estos connacionales.

De igual forma, según indicó el rector Enrique Graue, la máxima casa de estudios se unirá a la concentración pacífica en defensa de la soberanía y dignidad, convocada para el 12 de febrero.

“Somos sin duda un pueblo creativo que, sin importar la magnitud de los retos, sabe enfrentarlos descubriendo las oportunidades. Nuestro futuro debe estar en nuestras manos”, aseveró en la ceremonia por el centenario de la promulgación de nuestra Carta Magna “México a 100 años de su Constitución: balance y reflexiones desde la UNAM”.



La Universidad no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: los estudiantes y los académicos”, dijo.

Las medidas anunciadas por la UNAM son las siguientes:

• Se envió una carta a las 39 universidades estadounidenses con las que tiene convenios vigentes invitándolas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos se vean en dificultades para continuar sus estudios, hagan contacto con la UNAM a fin de recibirlos, o bien, para servir de puente con las universidades incorporadas o del interior de la República. El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin su potencial intelectual.

• Se mandó una misiva a la Asociación de Universidades Públicas (APLU, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembro han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenofóbicas del actual gobierno de Estados Unidos y, al mismo tiempo, ofrecerles el apoyo de la UNAM a los jóvenes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad migratoria.

• La Secretaría General, la Oficina de la Abogada General y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) propondrán al Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que en circunstancias como las presentes, sean difíciles de cumplir para su incorporación a los diferentes niveles educativos.



• Se invitará a todas las universidades autónomas de la República Mexicana que se sumen a estas medidas que eventualmente se aprueben. “Estoy seguro de que, entre todos, crearemos la oferta educativa necesaria para apoyar la reintegración de esos estudiantes”, dijo el rector.

• El Programa para el Apoyo de los Mexicanos en el Extranjero (PAME-UNAM) convocó, para el próximo 24 de febrero, a todas las sedes que tiene la UNAM en la Unión Americana –Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Seattle–, a una reunión en la sede de Seattle para discutir, acordar y articular las medidas necesarias.

• En la edición de hoy de Gaceta UNAM, añadió Graue, se publica la creación del reconocimiento Alfonso García Robles, que lleva el nombre de nuestro Premio Nobel de la Paz, y cuya finalidad será reconocer a alcaldes, gobernadores, agrupaciones e instituciones de educación superior que se opongan a la xenofobia e intolerancia del actual gobierno estadunidense, y que actúen en favor de los derechos humanos de nuestros connacionales.

• El secretario general de la UNAM y los distintos coordinadores, integrarán grupos de trabajo para que hagan aportaciones en temas, como: Nuevas estrategias de desarrollo económico; Seguridad Alimentaria; Explotación pesquera; Participación ciudadana; Política de Estado para seguridad y justicia; México y sus relaciones con el mundo, y Políticas migratorias, así como, Educación media superior y superior; Ciencia, tecnología e innovación; Igualdad de género, tolerancia y diversidad; Diversificación de las relaciones comerciales; Cambio climático y sus consecuencias, y en las áreas del conocimiento en donde sea importante que la UNAM se manifieste para propiciar un futuro estable, próspero y justo para nuestra nación.

con información de la UNAM y agencias

jcrh



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.