![UNAM entre las mejores 200 del mundo](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/digitallpost_unamrankingmundial-1024x683.jpg)
MÉXICO.- La calidad de la UNAM, ha vuelto a quedar demostrada. De acuerdo con el Ranking Mundial Académico de Universidades, nuestra máxima casa de estudios ha sido colocada como la mejor del país a la vez que se ubica entre las primeras 200 del mundo.
De hecho, la UNAM avanzó casi 100 lugares en comparación con 2014 y 2015.
Esta clasificación es importante para la UNAM, ya que es la única del país que aparece en la lista, además de que se ubica como la segunda mejor institución de América Latina, solo por debajo de la Universidad de Sao Paulo, que aparece entre los lugares 101 y 150 del ranking.
Otra de las razones por las que el ranking de este año es importante es porque muestra un repunte de la UNAM, luego de dos años de ir a la baja en el índice.
En la clasificación de este año, la UNAM aparece en el mismo nivel de la London School of Economics and Political Science, la Universidad Nacional de Taiwan, la Universidad de Roma La Sapienza, la Universidad de Barcelona o la de Miami.
En 2014, la universidad mexicana descendió en la clasificación y fue colocada en el cuarto bloque, donde aparecen las instituciones del lugar 201 al 250. Un año después, en 2015, la UNAM siguió a la baja y estuvo cerca de caer otro bloque; sin embargo, se mantuvo y continuó con el repunte hasta este año.
Los centros educativos de Estados Unidos mantienen su dominio del ranking, de acuerdo con la clasificación de Ranking Mundial Académico de Universidades, el cual es elaborado por la Universidad de Shanghai, en la que Harvard revalidó la primera posición, la cual ha mantenido en los últimos 14 reportes.
Luego de Harvard, el top 10 de la clasificación se conforma por Stanford, Berkeley, Cambridge, MIT, Princeton, Oxford, Instituto de Tecnología de California, Columbia y la Universidad de Chicago.
El Ranking Académico de las Universidades del Mundo fue publicado por primera vez en junio de 2003 por el Centro de las Universidades de Clase Mundial de la Escuela Superior de Educación (anteriormente el Instituto de Educación Superior) de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, y se actualiza con periodicidad anual.
Para su elaboración, se utilizan seis indicadores objetivos para clasificar las universidades del mundo. Estos indicadores son el número de alumnos y profesores que han ganado premios Nobel y medallas Fields, el número de investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index – Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI), y el rendimiento per capita respecto al tamaño de una institución. El Ranking califica más de 1.200 universidades al año y las 500 mejores se publican en la web.
Aunque se creó con el objetivo de conocer el posicionamiento de las universidades de educación superior en China en comparación con las universidades de clase mundial, ha concitado una gran atención por parte de universidades, gobiernos y medios de comunicación públicos en todo el mundo.
jcrh