(video) Aleppo, infierno en la Tierra | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aleppo onu organizacion de las naciones unidas poblacion-civil rebeldes

(video) Aleppo, infierno en la Tierra

(video) Aleppo, infierno en la Tierra

Más de dos millones de civiles en Aleppo, Siria en las áreas bajo control gubernamental y de los rebeldes, están «unidos en el sufrimiento», sin luz y sin acceso a la red hídrica a causa de bombardeos que golpearon las plantas distribuidoras en los últimos días.

Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pidió una tregua humanitaria de 48 horas para que sean reparadas estas plantas y reconstruidas las redes de distribución de alimentos y medicinas para la población.



En un comunicado recibido por ANSA, Yacoub el Hillo, coordinador residente de la ONU para asuntos humanitarios en Siria, y Kevin Kennedy, coordinador humanitario regional para la crisis siria, subrayaron que después de la interrupción de la red hídrica, «el agua de los pozos y las cisternas no es siquiera suficiente para responder a las exigencias de la población».

El Hillo y Kennedy agregaron que en las últimas semanas se reportaron «innumerables civiles muertos y heridos» en los bombardeos de ambas partes, mientras «continúan los ataques a hospitales y clínicas».

Las Naciones Unidas -dijeron- están listas para asistir a la población civil de Aleppo, una ciudad ahora unida en el sufrimiento. Los civiles, incluidos los enfermos y heridos, deben ser alcanzados con operativos (de asistencia) por las vías más rápidas a través de las líneas (de combate) y la frontera desde Turquía».

«Deben ser asistidos sin discriminación y donde sea que se encuentren. Todas las partes deben garantizar la seguridad, la salvación y la dignidad de todos los civiles», sostuvieron.

Mientras tanto, expertos militares rusos y estadounidenses están discutiendo en Ginebra, con la presencia de funcionarios de la ONU, la posibilidad de instaurar un cese el fuego de 48 horas en Aleppo para ayudar a los civiles. Lo anunció el representante de Rusia en la ONU, Alexiei Borodavkin, quien agregó que se discute «la lucha conjunta contra el terrorismo».



En tanto, algunas fotos obtenidas por la cadena BBC pueden incomodar al gobierno británico porque revelan la presencia de algunas patrullas de divisiones especiales de ese país, en terreno, junto a los rebeldes del Ejército Libre Sirio, apoyados por Washington.

Las imágenes, las primeras de ese tipo publicadas en el Reino Unido, son de junio y muestran a los comandos británicos de patrullje a bordo de dos vehículos bien armados en la zona de Al Tanaf, cerca de la frontera con Irak. Fuentes del ELS, se limitaron a confirmar que Londres, al igual que Washington, les provee «adiestramiento» y apoyo, con «armas y equipamientos». La presencia de un número limitado de sus militares, en el rol de oficial de «asesores», fue admitida en los últimos meses por Estados Unidos y Francia.

Este martes, al menos nueve civiles murieron en Aleppo en bombardeos aéreos gubernamentales sobre los barrios de la parte este de la ciudad controlada por los rebeldes, según informó el Observatorio para los Derechos Humanos, mientras siguen los combates en una situación confusa.

La cadena Al Jazeera informó de «avances» de los rebeldes, mientras los medios cercanos al gobierno de Damasco afirman, por el contrario, que las fuerzas lealistas, apoyadas por milicianos chiítas libaneses de Hezbolá, retomaron el control de una vía en el suroeste de la ciudad que había sido conquistada el sábado por los rebeldes.

con información de Ansa Latina

jcrh