(video) Drones con uso humanitario | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología drones muestras-sangre prevencion-enfermedades universidad-stony-brook uso-humanitario vayu-inc

(video) Drones con uso humanitario

(video) Drones con uso humanitario

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Hasta ahora, el uso de los drones no va más allá de servir como plataformas de observación o como armas militares. Sin embargo, también pueden ayudar a mejorar la salud y calidad de vida de habitantes de zonas aisladas, como ha venido demostrando la Universidad Stony Brook.

Trabajando en Madagascar desde hace más de 30 años, recientemente unió esfuerzos con una empresa de Michigan llamada Vayu Inc., a fin de trasladar especímenes biológicos para someterlos a pruebas de laboratorio.



El equipo realizó su primera prueba exitosa con los aviones teledirigidos a finales de julio.

Los diagnósticos de enfermedades como los gusanos parásitos que causan convulsiones y desnutrición en los pueblos de esa isla, se pueden realizar ahora en cuestión de horas, dijo el doctor Peter Small, director fundador del Instituto de Salud Mundial de la Universidad de Stony Brook.

Los drones son aproximadamente del tamaño de una mesa y poseen dos pares de alas. Despegan y aterrizan al igual que los helicópteros y tienen un rango de vuelo de unos 65 kilómetros. Las muestras de sangre u otros tejidos pueden ser introducidos en pequeños compartimientos en el cuerpo de la nave.

Los drones se están usando en gran parte del mundo en desarrollo a fin de llevar medicamentos y otros suministros a zonas remotas, pero Stony Brook asegura que su proyecto es el primero en que las aeronaves no tripuladas aterrizan en aldeas remotas y regresan rápidamente al laboratorio.



Para llegar a esas aldeas, los profesionales de la medicina a veces tienen recorrer largas distancia a pie, en zonas donde no hay sendero alguno, a veces caminando cinco o nueve horas.

Usando el drone, pueden despachar los especímenes al centro ValBio de Stony Brook y tener resultados en una o dos horas, expresó

«Las muestras de sangre tienen un lapso de expiración, especialmente en el clima tropical», destacó Patricia Wright, directora ejecutiva de Vayu Inc.

Esto es algo extraordinario, ver a este gente que ha sufrido tanto, con esperanza para el futuro. Algunos de mis mejores amigos murieron inexplicablemente. Ahora esas muertes no ocurrirán porque las enfermedades se podrán diagnosticar y curar, gracias a los drones».

Eventualmente, el objetivo es poder transportar los remedios a tiempo para evitar enfermedades y muertes.

Small dijo que los aldeanos, acostumbrados a su antiguo estilo de vida, recibieron charlas del personal de Stony Brook para evitar asustarse de las naves teledirigidas.

con información de la Universidad Stony Brook

jcrh