(Video) En personas con esquizofrenia, difícil dejar el tabaco | Digitall Post : Digitall Post
Destacado atencion conectividad estudio funciones-cognitivas mejorar memoria nicotina ratas trabajo

(Video) En personas con esquizofrenia, difícil dejar el tabaco

(Video) En personas con esquizofrenia, difícil dejar el tabaco

CIUDAD DE MÉXICO,- Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) realizan estudio en ratas para saber los efectos de la nicotina, así como los altos niveles de dependencia que padecen las personas con esquizofrenia, si bien es cierto el tabaquismo es un grave problema de salud pública.

El consumo de tabaco en personas con esquizofrenia es de 80 por ciento, por lo que les es más difícil dejar de fumar en comparación con el resto de la población, aseguró el subdirector de Investigación Básica del Inmegen, José Humberto Nicolini Sánchez.



“Las cifras son muy impactantes. En Estados Unidos casi la mitad de los cigarros que se venden los consume alguien que tiene un diagnóstico psiquiátrico. Esto no indica que la mitad de los fumadores tenga problemas de salud mental”, subrayó el investigador.

“Pero sí nos dice que las personas con estos problemas fuman mucho más. Una persona que fuma más de una cajetilla al día, es muy probable que tenga un diagnóstico psiquiátrico”, destacó Nicolini Sánchez, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El especialista agregó que existen teorías, las cuales plantean que la nicotina podría mejorar algunas funciones cognitivas en las personas con la enfermedad, de manera principal en la atención y la memoria de trabajo.

El proyecto que se desarrolla en el Inmegen se enfoca en evaluar los efectos de la nicotina en ratas que son alteradas para presentar una condición que simule la esquizofrenia en humanos. Para ello, los científicos lesionan con ácido iboténico una región del hipocampo ventral en las ratas recién nacidas. La zona alterada es importante en la coordinación de los procesos de memoria, dicha lesión no genera cambios visibles en el desarrollo temprano del roedor.



Sin embargo, cuando los animales entran en la adultez presentan síntomas que se pueden relacionar con la esquizofrenia en humanos como el aislamiento social, la irritabilidad al contacto con otras ratas, el fracaso en pruebas de memoria de trabajo y las trabas de filtrado atencional.

“Al ponerles varias pruebas de atención, las ratas no filtran correctamente lo que está en su entorno, que es lo que se piensa que está pasando durante las alucinaciones”, apuntó.

“La persona no está filtrando de manera normal lo que percibe, por lo que no puede jerarquizar lo que está captando. Empieza a oír murmullos y piensa que están hablando de él, cuando en realidad está en un lugar donde hay murmullos porque hay mucha gente hablando”, abundó.

Para mimetizar la esquizofrenia humana en ratas, los científicos estudian el efecto en la administración parenteral de nicotina de manera crónica y aguda, para entender la teoría de que la nicotina tiene efectos benéficos en la actividad cognitiva de estos con el modelo de esquizofrenia.

Los resultados preliminares arrojaron que las ratas del modelo animal de esquizofrenia sometidas a la administración aguda de nicotina mostraron una mejoría en la capacidad de atención y memoria de trabajo, comparadas con las que no tenían modelo o sin nicotina. “Esto refuerza la idea de que probablemente las personas con esquizofrenia al entrar en contacto con la nicotina perciben una mejora en la cognición. El consumo no es un simple entretenimiento”, dijo el investigador.

El especialista indicó que hicieron estudios de resonancia magnética en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde vieron cambios en el cerebro de las ratas a nivel estructural, un alargamiento de los ventrículos cerebrales, detectado también en humanos con la enfermedad.

El investigador agregó que el proyecto está en la etapa de análisis en cuanto a los estudios que permiten detectar cambios en la conectividad cerebral de las ratas. Nicolini Sánchez recomendó entender mejor a las personas que fuman y padecen esquizofrenia, lo cual ayudará a plantear un abordaje diferente para que los afectados puedan abandonar el cigarro.

“No se trata de decirles simplemente ¡dejen de fumar! se deben buscar alternativas para mejorar su condición cognitiva pero que no los expongan, como la nicotina, a los problemas de salud”, concluyó Humberto Nicolini.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.