(video) Israel y Turquía normalizan sus relaciones | Digitall Post : Digitall Post
Destacado benjamin netanyahu binali yildrim israel normalizacion-relaciones primer-ministro-turquia primer-minsitro-israeli turquia

(video) Israel y Turquía normalizan sus relaciones

(video) Israel y Turquía normalizan sus relaciones

JERUSALÉN, ISRAEL.- Israel y Turquía oficializaron este lunes la normalización de sus relaciones tras seis años de desavenencias, un acercamiento que la ONU calificó como una «señal de esperanza» para Medio Oriente.

La designación de embajadores «sin demora» en ambos países será el símbolo del fin de esta crisis diplomática que comenzó en 2010.



Al anunciar los detalles del acuerdo, los dirigentes turcos e israelíes aplaudieron esta normalización de relaciones entre dos países que eran aliados cercanos hasta los años 2000. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que este acuerdo tendrá «consecuencias positivas» e «inmensas para la economía» de Israel, que busca mercados para las reservas de gas que comenzará a explotar en el Mediterráneo.

Por su parte, el nuevo primer ministro Binali Yildirim dijo que éste es «un paso importante» tras «tantos años» de preparación para este acuerdo.

Esta normalización de relaciones fue también aplaudida por Estados Unidos, que cuenta con sus dos aliados, Turquía – miembro de la OTAN – e Israel, para reforzar la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El secretario de Estado norteamericano John Kerry calificó al acuerdo de «paso positivo».

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, de visita en Jerusalén, dijo que este acuerdo es «una importante señal de esperanza para la estabilidad» de Medio Oriente, sumido en una serie de conflictos y crisis.



Turquía era un aliado regional clave de Israel hasta los años 2000. Pero sus relaciones se fueron deteriorando y en 2010 se redujeron de forma drástica tras el asalto mortífero que un comando israelí lanzó contra el «Mavi Marmara», un barco fletado por una ONG turca para tratar de romper el bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza.

Turquía había puesto tres condiciones a una normalización: que Israel se disculpara públicamente por la toma del barco, otorgara indemnizaciones financieras a las víctimas y levantara el bloqueo de Gaza, una zona gobernada por el movimiento islamista Hamas.

Netanyahu dijo que el bloqueo marítimo que su país impone desde hace diez años a la Franja de Gaza seguirá vigente tras el acuerdo con Turquía. Israel impone un estricto control sobre los suministros al enclave palestino para evitar que el movimiento islamista Hamas reciba materiales que podrían ser utilizados para llevar a cabo ataques contra Israel.

Israel controla todas las entradas y salidas de bienes y personas de Gaza, a excepción del terminal de Rafah, hacia Egipto, que El Cairo mantiene cerrado casi permanentemente.

jcrh