![(video) Llegó a su fin la odisea de Rosetta](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/07/digitallpost_rosettayphilae-1024x683.jpg)
ALEMANIA.- Tal como estaba planeado, este 30 de septiembre llegó a su fin la misión de la sonda espacial Rosetta. La Agencia Espacial Eurpea (ESA), dio a conocer que la nave, llegó a la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y de inmediato, como estaba previsto, la computadora de a bordo y todos los instrumentos se apagaron, tras haber enviado a la Tierra las imágenes más cercanas jamás vistas del suelo del cuerpo celeste.
Rosetta envió también datos sobre los gases y polvos cercanos al suelo, que podrían contener informaciones preciosas para reconstruir los orígenes del Sistema Solar y, tal vez, para descubrir las moléculas en la base de los ladrillos de la vida.
«Es un día especial, un poco triste», dijo el director de operaciones de la misión Rosetta, Paolo Ferri, en la emisión en directo desde el centro de control de la ESA en Alemania. Los últimos minutos de la misión fueron seguidos en silencio y el momento del aterrizaje, en el que Rosetta se volvió imprevistamente silenciosa, fue acompañado por un débil aplauso.
La pérdida de señal signó la conclusión definitiva de la misión: «Es el fin porque es imposible reactivar la computadora de a bordo de la sonda», dijo Ferri.
Rosetta es la primera misión en acercarse tanto a un cometa y en haber liberado sobre la superficie un módulo de exploración, Philae, tras viajar por diez años a través del Sistema Solar.
La misión envió un tuit antes de apagarse: «Mientras me acerco a la superficie mi instrumento Rosina indica el aumento de la presión de los gases en torno al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko».
El descenso comenzó a unos 30 centímetros por segundo (alrededor de un kilómetro por hora) y luego, por efecto de la gravedad del cometa, se aceleró progresivamente hasta llegar a 90 centímetros por segundo, es decir una velocidad inferior a la de una persona que camina.
Al acercarse al suelo, envió a la Tierra un escaneo de la zona en que debía caer, llamada Ma’at, llena de cráteres de 100 metros de diámetro y hasta 60 metros de profundidad, de los cuales salen gases y polvos.
con información de la Agencia Espacial Europea y de Ansa Latina
jcrh