(video) Profanan tumba de Rómulo Gallegos, expresidente Venezuela | Digitall Post : Digitall Post
Destacado escritor-venezolano expresidente nieta profanacion-tumba romulo-gallegos theotiste-gallegos

(video) Profanan tumba de Rómulo Gallegos, expresidente Venezuela

(video) Profanan tumba de Rómulo Gallegos, expresidente Venezuela

CARACAS, VENEZUELA.- La tumba de Rómulo Gallegos, expresidente y afamado escritor venezolano fue profanada, según denunciaron este miércoles sus familiares.

A través de su cuenta en la red social de Facebook, la nieta del exmandatario Theotiste Gallegos señaló «que la tumba de mi abuelo, el ex (sic) presidente de la república de Venezuela e insigne escritor venezolano Don Rómulo Gallegos, fue profanada».



La tumba del escritor costumbrista, autor de «Doña Bárbara» y «Cantaclaro», está situada en el Cementerio General del Sur de Caracas.

Se llevaron el mármol que la cubría, se lo llevaron a el (sic) y a mi abuela. Se robaron mi historia y parte de la historia de cada uno de los venezolanos», agregó la nieta, sin dar otros detalles.

Voceros del cuerpo de detectives CICPC de inmediato no estuvieron disponibles para un comentario.

La profanación de tumbas no es algo nuevo en Venezuela, pero muchos piensan que el incremento en años recientes de esa actividad en el Cementerio General del Sur se debe a los paleros, practicantes de la llamada «magia negra», quienes recolectan huesos en cementerios y como parte de un ritual sellan «un pacto» con un muerto, que según la creencia es mutuamente beneficioso para ambos.

Como homenaje al escritor fue creado en 1964 el Premio Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana, que es entregado el 2 de agosto, fecha conmemorativa de su natalicio.



Sus tres primeros ganadores fueron Mario Vargas Llosa por su obra «La casa verde» en 1967, Gabriel García Márquez con «Cien años de soledad» en 1972 y Carlos Fuentes por «Terra nostra» en 1977.

Gallegos se convirtió el primer presidente venezolano electo en comicios libres, mediante el voto universal, directo y secreto en 1947. Fue derrocado en noviembre de 1948 luego de una sublevación del ejército encabezada nueve meses después por su ministro de Defensa, Carlos Delgado Chalbaud.

jcrh