![Cofece autoriza un monopolio en el mercado de las gasolinas](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/03/precios-gasolina-1024x684.jpg)
La Comisión Federal de Competencia (Cofece)(¿Qué es eso?) autorizó la asociación y concentración de operadores de estaciones de servicio de combustibles, con el fin de que ofrezcan mejores precios a los consumidores de gasolina en México.
El consorcio con autorización de ejercer concentración en el campo de los combustibles en el país se llama G500 y estará conformado por 54 operadores de estaciones de servicio que podrán realizar compra y distribución de gasolinas, así como brindar otros servicios.
Pero, ¿por qué un organismo antimonopolio autorizó esta práctica?
A pesar de los riesgos de una concentración, la Cofece explicó que un estudio determinó que el conjunto de estas estaciones podrían obtener precios más bajos en los combustibles y menores participaciones en los mercados en los que tendrán presencia, debido a su tamaño.
G500 operará como un grupo de compras y, de acuerdo con la Cofece, podrá incorporar en un futuro más socios, siempre y cuando el organismo regulador sea previamente avisado.
Luego de la liberalización del precio de las gasolinas, se celebraron otros procesos de consolidación de expendedores a través de fusiones, adquisiciones, consorcios y “alianzas comerciales” que tendrían por objeto “preparar” a las empresas, principalmente medianas y pequeñas a enfrentar los retos de un mercado abierto a la competencia.
De acuerdo con la Cofece, este tipo de acuerdos entre competidores, pueden ser lícitos y perseguir objetivos que son deseables en un mercado en competencia, como la reducción de costos, mejorar la proveeduría de insumos, las condiciones de la logística y la tecnología empleada en la industria.
A pesar e estos beneficios, la Cofece reconoce que este tipo de asociaciones se pueden prestar a malas prácticas:
“Estos mecanismos pueden favorecer condiciones de simetría en precios, conductas coordinadas entre competidores, generar la manipulación de precios y/o provocar niveles de concentración indebidos”, concluye.