
CDMX, México.- La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el comportamiento del crédito sigue creciendo de manera sana, impulsado por el avance del empleo formal, un mayor poder adquisitivo y el comportamiento de la economía.
Transferencias electrónicas 24/7 será posible
De acuerdo con el presidente del organismo, Marcos Martínez Gavica, durante mayo la cartera total creció 12% respecto al mismo mes de 2016, por lo que consideró que si la economía sigue avanzando, el crédito seguirá creciendo a doble dígito en el segundo semestre del año.
«Estamos muy satisfechos de ello porque hemos sido los protagonistas junto al gobierno que lo dio a conocer, pero lo hemos hecho bien, hemos contribuido a que se dé más crédito; es más barato y está mejor hecho», afirmó.
Según datos de la Asociación de Bancos de México, el ramo del consumo creció 11% en mayo, el de vivienda 9%, mientras que el destinado a empresas subió 17%; la tasa de interés se mantiene estable, la cual de la cartera total promedia 12.1%.
Martínez Gavica expuso que el crédito al consumo sigue creciendo a doble dígito, un porcentaje menor al de hace año y medio, debido a que se venía de un avance de 16% que no se pueden mantener en las circunstancias actuales en el mundo.
De hecho, destacó, el mercado crece al doble de la economía, resultado de que hay un espacio grande para bancarizar por la cantidad de gente que no era atendida en materia de crédito y el empleo formal.
A su vez, el vicepresidente de la Asociación de Bancos de Mexico, Enrique Zorilla, comentó que el cambio en las expectativas de crecimiento de la economía impulsa al crédito, ya que es la primera vez en muchos años que se hace un cambio hacia arriba.
Por su parte, el también vicepresidente de la ABM, Luis Robles Miaja, consideró «favorablemente sorprendente», ya que en mayo el crédito en tarjeta creció 9.5%, el automotriz 21% y los personales 12.7%.
Respecto al tema de seguridad, Martínez Gavica refirió que las últimas cifras con las que cuentan señalan que los incidentes han bajado, sin embargo, eso no quiere decir que estén conformes.
De enero a mayo del año pasado, precisó, hubo incidentes de tipo ilícito en mil 697 hechos, de los cuales, mil 238 fueron robo a cuentahabiente, 221 asaltos bancarios y 238 incidentes en la ATM o cajeros automáticos.
En el mismo periodo de este año, se registran 972 casos, es decir, 43 por ciento menos, donde el robo a cuentahabiente es el que más baja a 452, el bancario sube a 255 y en las ATM 265 incidentes.
Con información de Notimex.
También te puede interesar:
- México llegará al G-20 como país más abierto del mundo: Meade
- Disminuye el ahorro en dólares de Banxico durante junio