Londres no conseguirá lo que quiere en negociaciones del Brexit : Digitall Post
Economia brexit londres union europea

Londres no conseguirá lo que quiere en negociaciones del Brexit

Londres no conseguirá lo que quiere en negociaciones del Brexit

La primera ministra británica, Theresa May admitió que el Reino Unido no conseguirá todo lo que quería del Brexit, aunque advirtió que la UE tampoco.

«Ambos tenemos que afrontar el hecho de que esto es una negociación, y que ninguno de los dos obtendrá exactamente lo que quiere», dijo May en un discurso en Londres en el que esbozó su visión del futuro de la relación con la UE.

«Quiero ser clara con la gente, porque la realidad es que todos tenemos que afrontar algunas realidades crudas» sobre el impacto del Brexit, añadió.



«Tenemos que resolver las tensiones entre algunos de nuestros principales objetivos», añadió May.

Esta admisión supone un cambio de tono de la primera ministra conservadora, a la que Bruselas había reprochado querer los beneficios de pertenecer a la UE sin las obligaciones.

«De alguna manera, el acceso a los mercados del otro será menor que ahora», constató May, en este discurso en que reiteró que el Reino Unido quiere abandonar el mercado único, la unión aduanera y la jurisdicción de la justicia europea.

May reclamó un acuerdo de libre comercio ambicioso con la UE, aunque admitió que ello significaría seguir dependiendo de algún modo de los asuntos europeos.



«Como con cualquier acuerdo comercial, tenemos que aceptar la necesidad de compromisos vinculantes».

La primera reacción europea fue la del principal negociador, Michel Barnier, que agradeció «la claridad» de May, en un mensaje en Twitter.

– Ni el modelo canadiense ni el noruego –

May aclaró que quiere un acuerdo de libre comercio más ambicioso que el recientemente firmado por la UE y Canadá -que no incluye al sector servicios- o que el de Noruega, que es miembro del mercado único y está sujeto a las obligaciones europeas sin ser parte de la UE.

En un momento de tensión con Bruselas por las implicaciones de la salida de la UE en la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, May insistió en que el Reino Unido no pondrá en peligro la paz norirlandesa restaurando los controles fronterizos, y ofreció «arreglos específicos» en este tema, aunque rechazó de nuevo la oferta europea de dejar a la provincia en la unión aduanera porque eso amenazaría «la integridad del mercado único británico».

En su discurso, semanas antes del inicio de las discusiones sobre el futuro comercial de la relación, May argumentó que el Reino Unido debe estar libre de forjar su propio camino lejos de las reglas europeas.

Al mismo tiempo, reclamó «el acuerdo más amplio y profundo posible, que cubra más sectores y más cooperación que cualquier actual acuerdo de libre comercio en el mundo».

Los dirigentes europeos llevan tiempo apremiando a May para que aclare exactamente qué quiere en las negociaciones, cuando falta un año para que llegue la fecha de salida y han pasado casi dos desde el referéndum.

 

Con información de AFP.
Te puede interesar:
– Así afecta el Brexit a ciudadanos “de a pie” en Europa
– Más de 10 mil ingleses perderán su chamba gracias al Brexit
– México es inmune al Brexit: SHCP